Apenas unos meses después de que Belén Esteban revolucionara las redes sociales y los medios de comunicación al colarse como DJ en la cena de Navidad de Quality Temporal, la unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, hoy conocemos su vertiente más ‘empresarial’ gracias al cara a cara mantenido con Joan Montaner, director general de Grup Montaner.
Temas como el trabajo temporal, la ‘telebasura’, los precios abusivos de los supermercados para vender sus productos o qué consejos les dan a sus hijos ahora que comienzan su vida laboral centran un interesantísimo debate entre ambos directivos.
Si contextualizamos este coloquio, recordamos que el pasado 29 de noviembre, la presentadora de televisión e icono popular acaparó decenas de titulares por su cambio de profesión por un día. Esta nueva oportunidad laboral, generada por Quality Temporal, buscaba ofrecer a un DJ amateur la oportunidad de estrenarse en un entorno seguro (la cena de Navidad de sus propios empleados en Barcelona), pinchando sus temas más destacados. Esteban pasó por un proceso de selección que constó de una entrevista preliminar por vídeo y una entrevista presencial en una de las oficinas de Quality Temporal. El revuelo fue enorme y el volumen de candidatos que se ha postulado para trabajar en Quality Temporal ha sido altísimo en estos últimos meses, con un incremento del 50% de visitas a nuestra web de empleo desde entonces.
Más allá de esta acción viral, dentro de la celebración del 30 aniversario de la marca de trabajo temporal del grupo, uno de los principales hitos ha sido conocer la versión ‘más empresaria’ de Belén Esteban.
Durante los 20 minutos de videopodcast que dura la entrevista, la popular colaboradora de televisión repasa sus momentos más destacados como empresaria de su propia marca personal y su empresa de alimentación, ‘Sabores de la Esteban’, que comercializaba hasta la fecha, productos como salmorejo, gazpacho y patatas fritas.
La entrevista completa se puede ver aquí:
Repasamos algunas de sus declaraciones más destacadas
Sobre su faceta de empresaria:
- “Me animé a montar mi marca de productos por un amigo y mi marido durante la pandemia. Queríamos hacer cosas”.
- “No estaba dispuesta a que mis productos tuvieran un precio que la gente no pudiera pagar”.
- “Los supermercados subían los precios y ganaban más que los que producíamos el producto”.
- “He cerrado mi empresa de alimentación con ganancias. Como empresaria estoy muy orgullosa”
- “Ser empresaria ha sido una experiencia que me ha ayudado mucho a aprender”.
- “Ahora mismo, tener una empresa es complicado”.
- “Los dos primeros años me fueron muy bien con la empresa, hasta que llegó la pandemia. Además, me fracturé la pierna y no pude hacer tanta promoción de ella”.
- “En pandemia nos subió el precio del tomate y de todos los productos”.
- “Yo apoyo muchísimo a los agricultores, son los que más tendrían que ganar, ya que están doblando el lomo para que los productos lleguen a los supermercados”.
- “No me voy a cortar en decirlo: un supermercado no te puede cobrar 20.000€ por estar el primero en un lineal si el producto, como le pasaba al mío, ya se vendía solo. La gente lo buscaba y compraba. Me parece una vergüenza”. (En alusión a los grandes distribuidores)
- “Si el producto se vende, se vende. Un supermercado no debe cobrar más dinero si ya se está vendiendo solo. El mío, gracias a Dios, se vendía”.
- “Lo mío es la tele, no podía dedicar tanto tiempo a reunirme con empresarios y supermercados”.
Sobre sus primeras experiencias laborales:
Resulta interesante ver cómo ambos recuerdan qué querían ser de pequeños y cuáles fueron sus primeros trabajos (mensajero, manipuladora en fábrica y restaurante de comida rápida), muy alejados de los que actualmente ostentan.
Belén Esteban:
- “Mi primer trabajo fue en una hamburguesería muy famosa, de comida rápida, y aprendí el compañerismo sobre todo”.
- “Otro de mis primeros trabajos fue en una fábrica de enchufes, conectando justo el cable al cajetín”.
- “Lo más importante es saber de dónde vienes y qué has conseguido”.
- “Yo de pequeña quería ser de todo, todas las profesiones me gustaban”.
- “Soy muy cumplidora, en el trabajo que estoy, me gusta cumplir y lo noto en el cariño que me tienen mis jefes y compañeros”.
Joan Montaner:
- “Mi primer trabajo fue de mensajero nocturno en Barcelona. Repartíamos de todo. Fue un buen aprendizaje mientras me sacaba la carrera”.
- “Yo de pequeño quería ser empresario. Mi padre justo me aconsejó que hiciera lo que quisiera, pero me lo creyera”.
- “Me movía emprender por dejar algo bonito y personal en el mundo. Además, quería ser autónomo, no me imaginaba tener tanta gente a mi cargo ni tanta responsabilidad de familias detrás”.
Sobre la dicotomía entre los programas llamados ‘telebasura’ y el ‘trabajo temporal’
Otro de los temas de interés de la charla entre ambos CEOs fue la visión que se tiene, en ocasiones denostada, sobre la función del trabajo temporal y la denominada por muchos ‘telebasura’. Pondría algo así tipo la visión que se tiene sobre dos conceptos que suelen estar denostados, criticados.
En este sentido, ambos directivos dejan algunos titulares de gran interés:
Joan Montaner:
- “Yo cuando emprendí, veía que en el mercado laboral había mucha desigualdad porque había gente que trabajaba 12h al día y sólo se le pagaban 8h.
- “La gente joven, como era mi caso en ese momento, además, queríamos trabajar unas horas concretas para seguir estudiando”.
- “Emprendí creando una ETT porque buscaba esa dignificación del trabajo: cada hora trabajada, se cobraba”.
- “El trabajo temporal es sano para las economías: a veces las empresas nos cargamos de mucho personal que no necesitamos más que en picos altos como la campaña de Navidad, por ejemplo. Es necesario poder flexibilizar”.
- “Además, el trabajo temporal permite ser competitivas a las empresas”.
Belén Esteban:
- “Yo me siento muy orgullosa de lo que hacemos en la tele. No lo llamo telebasura, lo llamo entretenimiento. Es lo que quiere la gente”.
- “Mi equipo y yo somos los que mejor sabemos hacer entretenimiento en la tele”.
- “Lo importante es que el público se siente a ver, como nosotros ahora en Ni que fuéramos. Estamos haciendo unas audiencias que no nos esperábamos”.
- “El programa de mi vida ha sido Sálvame. He estado 14 años allí y he aprendido mucho”.
Sobre cómo ven a las nuevas generaciones: Consejos a su hija para la vida laboral
Si hay un tema que trataron con especial cariño fue el de los retos de los jóvenes al iniciar su vida laboral. Ambos directivos son empresarios y padres, por lo que el debate tuvo aún más sentido personal como recogen estas citas:
Joan Montaner:
- “Mis hijos también han sido repartidores de pizza o camareros antes de entrar en la empresa familiar. Deben conocer todos los tipos de trabajos, deben tocar la realidad, no sólo la actividad de la empresa familiar”.
- “A cualquier joven, no sólo a mis hijos, les digo que no hay equivocación, todo es un aprendizaje”.
- “La juventud se cree mucho más que aportan valor añadido que las otras generaciones”.
- “Las nuevas generaciones tiene ganas, pero deben saber qué les llena. Quizá ahí están más despistados”.
Belén Esteban:
- “El primer consejo que le doy siempre a mi hija es que tiene que ser independiente. Desde muy pequeña se lo he inculcado”.
- “A mi hija también le recomiendo que haga lo que quiera hacer, da igual lo que te digan tus padres”.
- “Los consejos que le he dado a mi hija son los que mejor le han venido siempre, y ella me lo ha demostrado”.
- “Los hijos deben estudiar lo que quieran ser, desde una peluquera de barrio a un notario. Pero tienen que estar bien preparados”.
- “Si mi hija hubiera querido estudiar para fontanera, electricista o pintora, yo hubiera estado la primera apoyándola. Los padres estamos para aconsejar, pero ellos deben elegir”.
- “Las nuevas generaciones deben estudiar”.
- “La juventud está muy preparada y con ganas. Les faltan oportunidades, pero tienen compromiso”.
Sobre sus planes de futuro: cómo ven su jubilación
Además de mirar al pasado, también hubo ocasión para conocer qué esperan del futuro y sus planes de jubilación.
Belén Esteban:
- “Tengo un proyecto en breve que es sorpresa, sorpresa, porque nadie se imagina lo que voy a hacer. Casi tan sorprendente como lo que he hecho en Quality pinchando música y de maestra de ceremonias”.
- “Yo en 10 años me veo jubilada, viviendo en una casita en la playa”.
- “Me quiero jubilar con 60 años”.
- “Si me toca el Euromillón, me jubilo antes, pero está complicado”.
Joan Montaner:
- “Yo en 10 años me veo jubilado, habiendo hecho el relevo generacional”.
- “Me quiero jubilar dedicándome a mejorar el Mediterráneo, a recuperar zonas afectadas por el cambio climático”.
La entrevista fue moderada por José Luis González, director de Marketing y Comunicación de Grup Montaner, y ha sido recogida por diversos medios de comunicación.