18 de enero de 2019
103
El currículum es nuestra carta de presentación, lo primero que ve una empresa de nosotros y, de alguna forma, es un reflejo de cuestiones que nos definen a nivel laboral gracias a nuestra formación y a nuestra experiencia. ¿Cómo conseguir un currículum que llame la atención?
Sin embargo, los reclutadores reciben una gran cantidad de currículum cada día, muchos de ellos de candidatos de perfiles similares, y deben revisarlos en pocos minutos.
Es por eso que, además de actualizado y ajustado a las necesidades de cada puesto de trabajo, nuestro currículum también debe resaltar aquellos datos que resulten más interesantes.
¿En qué se fijan los reclutadores?
Según estudios basados en eye-tracking (un conjunto de técnicas utilizadas por el neuromárketing basado en la extracción de información del usuario analizando sus movimientos oculares), para llamar la atención de los reclutadores es importante que la información de un currículum esté perfectamente ordenada.
De hecho, una de las aplicaciones del eye-tracking más habituales es mejorar la estructura de contenido de cualquier producto.
Piensa que los profesionales de los recursos humanos apenas pueden dedicar unos minutos a revisar cada CV. De este tiempo, el 80% se centrará en ver aspectos como nombre, formación, puesto de trabajo actual, fecha de inicio en el mismo y finalización del trabajo anterior.
El resto, lo dedicarán a buscar palabras clave que puedan encajar con el perfil busca.
Éste último aspecto es el que pueda hacer que nuestro currículum llame su atención frente a otros.
¿Cómo debo ordenar y presentar la información de mi currículum?
Cualquier currículum debe presentarse de manera clara que facilite su lectura.
Es importante elegir una tipografía estándar (Arial, Times, Calibri, etc.) y no utilizar demasiados colores (se recomienda, como máximo, dos). También es indispensable añadir una foto.
La fotografía tiene la capacidad de atraer la atención al instante y ofrece información más fácil de recordar. Se recomienda un foto de calidad, que transmita tu personalidad, de fondo blanco, con vestuario acorde al puesto de trabajo al que aspiras y que muestre tu aspecto actual.
Respecto a los datos personales, incluye nombre completo, teléfono, ciudad, e-mail y URL de LinkedIn.
Tu nombre debe aparecer especialmente destacado, al igual que tu cargo actual, la compañía en la que trabajas y el tiempo que llevas en ella. Una idea para añadir esta información de forma efectiva es poner el nombre de la compañía en mayúscula, el cargo en minúsculas en negrita y, debajo, el periodo de trabajo.
A la hora de desarrollar tus funciones, competencias y responsabilidades, hazlo de forma clara y escueta.
A continuación deberás indicar tu experiencia. Para los reclutadores, esta información es muy importante ya que le ayudará a crear tu perfil profesional, así que la buscará instintivamente.
Puedes seguir la misma estructura que al destacar tu puesto actual. Y recuerda anotar especialmente aquellos trabajos que estén relacionados con el que quieres obtener ahora.
Respecto a la formación, es indispensable que aparezca en el currículum, aunque debes aprender a ordenarla y priorizarla: incluye únicamente aquella que te hace apto para un puesto de trabajo y aquella que puedas considerar relevante para completar tu perfil.
Los conocimientos informáticos, los idiomas y las cualidades personales también deben aparecer en tu currículum, menos destacadas, al final del documento.
TE PUEDE INTERESAR
Otras ideas para que tu currículum sea único
Podríamos considerar estos consejos como patrones básicos de cualquier currículum.
Sin embargo, siempre existen excepciones.
Por ejemplo, si optas a un trabajo creativo, el diseño y el uso de color en tu CV debe ser diferente. Incluso la foto puede salirse de lo “estándar” para hacer valer tu creatividad.
Por otra parte, siempre puede ser interesante añadir otra información, como por ejemplo aspectos relacionados con tus logros profesionales vinculados a tu puesto actual o a los anteriores, así como tus inquietudes y expectativas más personales.
Esta es la información que convertirá tu currículum en único:
¿Por qué elegiste tu carrera?
No se trata de contar tu biografía o de la hacer partícipes a los reclutadores de aspectos íntimos de tu vida.
Si eres capaz de definir por qué te decantaste por tu trabajo de forma clara, escueta e impactante, es más fácil que llames la atención de un reclutador.
¿Cuáles son tus prioridades y expectativas laborales?
En determinados perfiles, los profesionales valoran de manera positiva la capacidad para emprender de los candidatos.
Incluir tus objetivos a largo plazo y cuáles son tus metas mostrará una parte de ti que los reclutadores pueden valorar de manera positiva.
¿Cuáles son tus méritos y éxitos hasta ahora?
El currículum sirve para definirte a ti mismo y para transmitir algún rasgo de tu personalidad.
Pero también es un espacio para poner en valor tus fortalezas y capacidades en áreas concreta de tu trabajo, así como para enumerar tus éxitos y cómo tu trabajó influyó a la hora de conseguirlos.
En Quality somos expertos en trabajo temporal y nos dedicamos a la selección de personal en diferentes sectores.
Por eso, sabemos que tu currículum vitae es tu “copiloto” en tu carrera laboral y que puede convertirse en tu mejor garantía de éxito si sabes qué información debe incluir y cómo debes presentarla.
No lo dudes: utiliza tu currículum para mostrar lo mejor de ti, destacar tus habilidades y promocionar tus herramientas sociales. Si tienes dudas, contacta con nosotros.