Según el informe de DBK sobre el sector de las empresas de servicios de trabajo temporal, que salió a la luz este mes de septiembre, la demanda de estos servicios experimentó un significativo repunte en el año anterior, después del desplome provocado por la crisis del Covid-19. Esto, sin duda, es una buena noticia, pero también es verdad que, este año, ha habido otros factores que han hecho que el sector sufra alguna sacudida como por ejemplo: la Reforma Laboral, la inflación o la nueva ley de carga y descarga.

Sobre todo, la evolución del número de contratos de puesta a disposición por parte de las ETTs se ha visto afectada por el impacto de la nueva reforma laboral (en vigor al 100% desde abril de 2022). Se estima que, a final de año, se habrán llevado a cabo un total aproximado de 3,8 millones de contratos a través de una ETT, frente a los 4,07 millones que se firmaron en el año 2021. Esto supone un descenso del 6,6%.

A esto, se le ha añadido el problema que tenemos a todos los niveles: el de la inflación. Como en muchos otros sectores, ha habido un aumento en el precio de los costes, pero, por el contrario, los precios finales no se han podido aumentar en proporción. Por lo tanto, esto se traduce en un empeoramiento de la rentabilidad para este año en curso.

Se calcula que, en todo el territorio español, existen alrededor de 242 empresas oficiales dedicadas al trabajo temporal que dan trabajo a miles de personas cada día en nuestro país.

Ante este panorama un tanto desolador, ¿qué nuevas oportunidades se abren para las empresas de trabajo temporal? Pues me alegra poder decir que varias, ya que, por cómo ha empezado este artículo podría parecer que el futuro está un poco negro, pero no es así.

Es el momento de que las empresas que ofrecemos servicios de trabajo temporal empecemos a generar valor añadido a nuestra oferta de servicios, mediante el desarrollo de otras alternativas relacionadas con la selección de personal y con los servicios de colocación, que cuenta aún con un amplio potencial de desarrollo en el ámbito colaborativo público-privado.

Desde las empresas del sector de Recursos Humanos es hora de redefinir nuestro portfolio y convertirnos en ‘socios asesores’ de nuestros clientes para ayudarles a diseñar su estrategia en el área de personas. Tanto a nivel de desarrollo, planes de carrera, employee journey, como a nivel de arquitectura de los equipos.

De aquí que tengamos el deber de ayudar a las empresas del país en la realización de selecciones directas y definición de perfiles. Por otro lado, la nueva normativa propicia la extensión de los contratos, abriendo la oportunidad a que podamos
diseñar más contratos fijo-discontinuos para nuestros colaboradores, de manera que puedan estar empleados con diferentes clientes y en diferentes centros de trabajo a lo largo del año. Un paso cualitativo que les asegura una estabilidad de cara a poder trabajar durante el año, pero también para poder solicitar un crédito o realizar un contrato de alquiler, por ejemplo.

Por otra parte, como nueva medida de ayuda a las empresas para la gestión de su personal, les debemos ayudar a que contraten a expertos en materia de recursos humanos, como es nuestro caso. De esta manera, buscamos añadir a su plantilla un perfil técnico de RRHH de forma interna. Esto con la idea de que este perfil forme parte de nuestro equipo, pero trabaje en sus oficinas, como uno más. En definitiva, se trata de ir un paso más allá al ofrecer nuestros servicios, reinventado el cómo.

Por último, pero no menos importante, debemos buscar convertirnos en un partner que asesore a las empresas sobre todo tipo de temas relacionados con la gestión de personas, pero también de esas cuestiones ‘higiénicas’ como por ejemplo sobre los tipos de contrato. Debemos empezar a ofrecer respuestas técnicas a las dudas de nuestros clientes y dejar un poco atrás la idea de que solo somos proveedores de trabajadores.

Así pues, es de vital importancia que, ante este mercado laboral tan cambiante, las empresas se mantengan flexibles para poder afrontar cambios operativos, crisis en el consumo, inflación u otros posibles problemas.

Pero, sobre todo, es necesario que las empresas de RRHH estemos a la vanguardia de esta flexibilidad y estemos a la altura. ¿Cómo? Pues debemos saber rediseñar nuestros servicios, tal como he venido a decir un poco más arriba, y cambiar la forma de relacionarnos con el cliente. Buscar las oportunidades del sector y sacarles provecho debe convertirse en nuestra prioridad. El trabajo temporal debe reinventarse, transformarse y adaptarse. Solo así podremos seguir creciendo y ayudando a miles de empresas a lograr el éxito.

Debemos llevar a cabo la selección de profesionales teniendo en cuenta las necesidades y arquitectura de los equipos de las empresas, así como de toda la normativa vigente en materia laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. Nuestro reto debe ser ayudar a las empresas a adaptarse a todos los cambios del mercado y buscar tanto oportunidades para las empresas como para las personas.

Y, ante todo, quiero enviar un mensaje de tranquilidad a las empresas, porque las soluciones para sus problemas de personal siguen existiendo y nosotros, las empresas expertas en Recursos Humanos, se las podemos brindar. Seguiremos aquí para proporcionarles tranquilidad en los momentos más estresantes para ellas.

Comparte en:
Joan Montaner

Director General de Grup Montaner

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS