Aunque por norma general la demanda de empleo está asociada a la temporalidad (en hostelería en los meses de verano, en tiendas en épocas de Navidad o en las rebajas, etc.), siempre hay sectores que necesitan más trabajadores que otros. Estos cambian periódicamente según las necesidades del mercado y de la evolución de las empresas.

Conocer cuáles son los sectores con mayores perspectivas de demanda de empleo es algo clave para las empresas de recursos humanos, ya que así pueden orientar a los desempleados a la hora de buscar un trabajo o de completar su formación.

A continuación resumimos, de forma breve, cuáles son los más destacados del momento.

Los sectores con más demanda: Sanitarios, analistas de datos y técnicos cualificados

Como viene siendo habitual en los últimos años, el sector de la sanidad es uno de los que mayor demanda de empleo registra. En general, esta demanda es alta a nivel mundial. Concretamente en nuestro país, es mayor en Comunidades Autónomas como Cataluña, Baleares y País Vasco. También lo es en zonas rurales, alejadas de núcleos de población grandes. Los especialistas MIR en neurología, oncología, ginecología, traumatología, medicina interna o medicina del trabajo son, en la actualidad, los que mayores probabilidades tienen de encontrar un trabajo.

La irrupción del Big Data y la evolución tecnológica han creado la necesidad de profesionales con formación para desenvolverse con soltura en el ámbito digital y con gran capacidad analítica. El “Big Data” es un término que, de alguna forma, representa la continua expansión, almacenamiento y recopilación de información y datos que las empresas utilizan, entre otras cosas, para mejorar sus estrategias de comunicación y marketing. Disponer de profesionales capaces de seleccionar la información, interpretarla y utilizarla en beneficio de la organización es básico. Por eso la de Analista de Datos es otra de las profesiones con mayor demanda de empleo actualmente. Esta profesión es relativamente nueva, pero cada vez es más común. Por eso personas licenciadas o graduadas en ADE, Matemáticas, Estadística o similares apuestan por especializarse en este campo.

Por último, técnicos de mantenimiento, operarios cualificados y profesionales con formación técnica superior (electricistas, carpinteros, soldadores, albañiles, yeseros, fontaneros o albañiles) también siguen siendo difíciles de encontrar, ya que las empresas buscan en ellos perfiles muy concretos que unan habilidades técnicas con competencias sociales. Esto, junto con la falta de experiencia, hacen que la demanda de empleo en estos casos también sea alta.

Sectores al alza y con mayor demanda de empleo

Lógicamente, los sectores que más crecen son los que mayor número de trabajadores necesitan. Este es el caso del sector de la logística y el transporte, que ha experimentando un repunte importante gracias al crecimiento del comercio online y a la necesidad de dar soporte a este tipo de negocios. En este sector, los trabajos más demandado son preparador de pedidos y transportista/repartidor. En el primer caso, se requieren personas con formación en almacenaje y picking; en ambos, se valora la experiencia en puestos similares, por ejemplo, como mozo de almacén.

El auge del turismo, uno de los sectores económicos más potentes en la actualidad, también ha aumentado la demanda de empleos como camareros/as de pisos. La principal función de estos trabajadores es arreglar, limpiar y organizar las habitaciones de hoteles y pensiones. Las regiones más turísticas (por ejemplo, Canarias) son las que mayor demanda de este tipo de trabajadores tienen (un 19% más que el resto del país).

Dentro del sector servicios, los dependientes especializados son los que mayor demanda de empleo tienen. De hecho, en Comunidades Autónomas como Cataluña, este sector aglutina alrededor de un 20% de todas las ofertas de trabajo. Aptitudes relacionadas con la atención al cliente, orientación en ventas, idiomas y experiencia son algunos de los aspectos más valorados para este tipo de empleo.

Técnico de mantenimiento de la industria alimentaria (carga y descarga, manejo de carretillas y el mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones y maquinaria), operador de equipos de radio y televisión y de telecomunicaciones vía satélite (para asegurar el funcionamiento técnico de equipos de transmisión de radio y/o televisión), técnico de mantenimiento eólico y auxiliar preparador de catering aéreo son otras de las profesiones con mayor demanda de empleo aunque, en algunos de los casos, requieren formación muy específica.

Nuevas profesiones con demanda de empleo al alza

Por último, la demanda de empleo se asocia, en muchos casos, a la aparición de nuevas profesiones relacionadas con los avances tecnológicos. Algunas de estas nuevas profesiones son:

  • Experto en seguridad digital.
  • Abogado especializado en seguridad informática.
  • Desarrollador de Big Data.
  • Supply Chain Management (encargado de supervisar la gestión y organización de las actividades de adquisición, producción y distribución de una empresa).
  • Técnico de gestión de stocks.
  • Técnicos en Retail Management, que son encargados de buscar mejoras en la producción.
  • Controller de riesgos para banca comercial.
Comparte en:
Toni Terra

Responsable de Trabajo Temporal

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS