13 de noviembre de 2018 116

En los últimos años la industria alimentaria ha registrado unos resultados envidiables en términos de facturación, explotación, superávit comercial y empleo. De hecho, y a pesar de la coyuntura económica a priori poco optimista, la industria alimentaria en España se ha consolidado año tras año como una locomotora económica, no sólo en términos de producción alimentaria, procesos y calidad, sino también por la alta empleabilidad que ofrece el sector.

Los datos de crecimiento facilitados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) así lo corroboran: en el 2017 el sector alimentario creció un 2% respecto al año anterior, y el negocio se situó por encima de los 98.300 millones de euros. Unas cifras para tener en cuenta en términos de economía global.

Pero ¿a qué se deben los buenos resultados en este sector? ¿Seguirá esta tendencia en el futuro? ¿Qué podemos hacer para seguir alimentando a este gigante imparable que es la industria alimentaria?

Exportaciones: la clave del éxito de la industria alimentaria

El crecimiento imparable del sector alimentario español se debe a diferentes factores, entre los que destacamos dos: el comportamiento del consumo interno y las exportaciones, que han experimentado un crecimiento exponencial de un 10% durante los dos últimos ejercicios anuales. Esto sitúa el valor de las exportaciones de las empresas de alimentación españolas cerca de los 30.000 millones de euros.

Si analizamos los datos del último lustro, el crecimiento de las exportaciones del sector ha sido del 33%, lo que quiere decir que la producción alimentaria representa, actualmente, casi tres de cada diez euros de facturación del total de la industria española en el exterior.

Sector alimentario y empleabilidad: candidatos y perfiles más demandados

El crecimiento del sector es una realidad y los datos al respecto son indiscutibles, pero ¿cómo repercute esto en términos de empleabilidad?

Evidentemente, una industria potente genera mayores empleos tanto en las empresas de la propia industria como en otras que ofrecen servicio indirecto. En el caso de la industria alimentaria, ambas tienen unos registros de contratación que confirman la buena salud de la que goza el sector.

Distribución y cárnicas son los subsectores alimentarios que concentran los mayores porcentajes de contratación con unas cifras que se sitúan en el 48% y el 44,5% respectivamente, según datos registrados por Quality en el último cuatrimestre del año saliente.

De entre todos los perfiles de los candidatos contratados, los más demandados son carretilleros, utileros, torneros fresadores y mozos. Las empresas del sector requieren también de operarios de mataderos especializados en producción, manipulación y envasados. Paralelamente, un gran número de empresas relacionadas directa o indirectamente con la industria alimentaria reclaman personal de limpieza o preparadores de comandas, entre otros.

A pesar de la alta demanda, todos estos perfiles profesionales deben consolidarse para conseguir frenar uno de los principales problemas a las que enfrenta esta industria: el alto nivel de rotación con el que conviven los trabajadores del sector alimentario.

¿Seguirá creciendo el sector? ¿Qué podemos hacer para seguir promoviendo el empleo y la calidad alimentaria?

En Quality trabajamos a diario con todos los stakeholders del sector alimentario y los datos que barajamos en los últimos años nos invitan a pensar que la empleabilidad de la industria alimentaria seguirá creciendo en el futuro, aunque existen determinados aspectos en los que debemos trabajar para que el sector siga a la cabeza en la oportunidad y generación de nuevos puestos de trabajo.

En primer lugar, debemos ser capaces de trasladar y convencer a los responsables de las empresas de la industria alimentaria de las ventajas de externalizar algunos de sus procesos de producción (aunque muchos ya las conocen) y de poner en valor los perfiles de trabajo temporal cualificado. Un ejemplo serían los Interim Managers, expertos en procesos y líneas de producción. Y es que, son precisamente los conocimientos y el expertise de los partners de trabajo temporal y ourtsourcing quienes, mediante acciones vinculadas a la flexibilidad, la legalidad y la prevención de riesgos laborales (PRL), podemos y debemos ayudar a mantener al sector alimentario como líder en de la economía española y de la creación de empleo.

En todo caso, y a pesar de las previsiones positivas, debemos ser constantes y trabajar para poner todos los recursos a nuestro alcance para que empresas del sector y la administración pública se adecúen a la formación que los trabajadores de la industria alimentaria requieren para mantener procesos y calidad. En otras palabras, no sólo se busca la promoción de empleo, sino también la promoción de empleo de calidad. Además, aunque el sector de la alimentación recae en primer lugar en la industria, también lo hace en el comercio minorista, y eso exige profesionales con perfiles muy determinados.

Con todo, el objetivo general de empresas líderes como Quality es seguir dotando al sector de las mejores herramientas y mecanismos en forma de soluciones a medida para que siga creciendo. Hagámoslo juntos y hagámoslo ad hoc. Ayudemos a alimentar a este gigante que no queremos que pare de crecer.

Comparte en:
Vanessa Álvarez

Directora de Quality Tarragona

Otros post

La entrevista de trabajo que llevó a Belén Esteban a celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal como DJ

02 Dic 2024

Hace apenas unas semanas revolucionábamos los medios de comunicación y las redes sociales con la aparición sorpresa de Belén Esteban en la cena de Navidad de Grup Montaner, para celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal, la marca de trabajo temporal del grupo. La verdad es que la repercusión ha sido increíble. Buscábamos un candidato/a que no dejase a […]

LEER MÁS

Quality Temporal cumple 30 años siendo la ETT de las nuevas oportunidades

26 Nov 2024

Este 2024 celebramos el 30 aniversario del nacimiento de Quality como la ETT de las Nuevas Oportunidades. Qué rápido ha pasado el tiempo, ¿no? Parece que era ayer mismo cuando con tan solo 25 años, cuando aún no se hablaba de la figura del ‘emprendedor’, y creyendo en la necesidad del trabajo por proyectos, me […]

LEER MÁS

Quality Temporal celebra su 30 aniversario ofreciendo nuevas oportunidades: ¡Buscamos DJ para nuestra cena de Navidad!

21 Nov 2024

Este 2024 en Quality Temporal cumplimos 30 años como la ETT de las Nuevas oportunidades y queremos celebrarlo como mejor sabemos hacer: ayudando a alguien a cumplir su sueño profesional. Por eso, dentro de la campaña del 30 aniversario, buscamos a un/a DJ que, aunque no tenga experiencia, quiera probar en un ámbito completamente diferente […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en la Comarca del Vallés: Oportunidades y Desafíos

14 Nov 2024

En la comarca del Vallés, el trabajo temporal ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una opción popular en sectores clave como la logística, la industria y el comercio. Este fenómeno responde a varios factores: la flexibilidad laboral que permite a las empresas ajustarse a fluctuaciones en la demanda, especialmente en […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en Valencia: El caso de los fijos discontinuos

14 Nov 2024

En Valencia, el modelo de contratación de fijos discontinuos ha ganado relevancia en sectores estacionales como el turismo, la agricultura y los servicios. Este tipo de contrato es una alternativa al contrato temporal tradicional, ya que permite a las empresas contar con personal en temporadas de alta demanda sin tener que recurrir a la temporalidad […]

LEER MÁS

Cómo Quality da servicio a toda la provincia de Girona sin necesidad de estricta presencialidad

05 Nov 2024

Que la pandemia de COVID-19 cambió drásticamente la percepción sobre el teletrabajo es algo que sabemos todos y de lo que hemos hablado largo y extendido en nuestro blog. Pero hay otro aspecto del que no se habla tanto y que también ha cambiado desde entonces. Se trata de la necesidad, o no, de una […]

LEER MÁS

5 claves para reforzar tu plantilla para Black Friday y/o Navidad

05 Nov 2024

El onboarding, esto es, el acompañamiento a la persona en los primeros días de su incorporación, es clave para evitar el temido ghosting y/o reducir el problema del absentismo laboral. Quality Temporal, unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, holding de empresas expertas en la gestión de los recursos humanos, da las claves […]

LEER MÁS

5 consejos para evitar el ‘ghosting laboral’ en verano

28 Ago 2024

‘Ghosting’ es una palabra de origen anglosajón que hace referencia al hecho de romper una relación, especialmente sentimental, cortando toda comunicación con la persona a la que se abandona. Este fenómeno también se ha extendido al ámbito laboral, cuando se produce la desaparición repentina de candidatos/as durante el proceso de selección o incluso tras haber sido contratados. […]

LEER MÁS

La falta de perfiles cualificados para trabajos temporales y las consecuencias de ello

10 Jul 2024

Según un estudio reciente, en España, hay unos 156.000 empleos que no se cubren por falta de candidatos cualificados. El 75% de las empresas afirma experimentar de forma directa este problema, y el 78% lo detecta como un problema general. La situación se ha agravado en 2024. La falta de profesionales ya está teniendo un […]

LEER MÁS