Desde este pasado 2 de septiembre ha entrado en vigor la nueva ley de carga y descarga, después de que, el 1 de marzo, se aprobara el Real Decreto-ley 3/2022.
Entre las medidas que incluye este Real Decreto ley encontramos mejoras relacionadas con la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera, mejoras relacionadas con el funcionamiento de la cadena logística o cambios en las Directivas Europeas. Sin embargo, la norma más aplaudida de este paquete fue la que tiene que ver con la prohibición de realizar tareas de carga y descarga a los conductores de camiones de más de 7.500 kg de MMA, es decir, los que no se pueden llevar con el permiso de la clase C1.

La profesión de conductor y transportista es, dentro del sector logístico, una de las que cuenta con condiciones más duras, pero esto se hacía aún más pronunciado cuando los conductores, antes o después de la jornada de conducción, tenían que cargar y/o descargar la mercancía que llevaban en el camión. Su participación en estas operaciones ponía en peligro su descanso y hasta su propia integridad física.

Por eso, con esta nueva ley de carga y descarga se limita la participación de los conductores profesionales en las operaciones de carga y descarga de su mercancía, excepto en casos en los que esté justificado que sea el conductor el que haga dichas tareas.

Es una restricción pensada para los casos en los que existen riesgos importantes en los servicios de transporte y con peligro potencial para la seguridad física del conductor.

¿A quién afecta la ley de carga y descarga?

Como indicábamos más arriba, afecta a todos aquellos conductores de camiones de más de 7.500 kg de MMA, tanto a trabajadores por cuenta ajena como a trabajadores por cuenta propia.

Asimismo, la prohibición de la ley de carga y descarga, afecta a cualquier operación de este tipo que se produzca en territorio español con independencia del país de origen de la empresa o del conductor.

Por lo tanto, a partir de ahora, se podrá pactar que la empresa de transporte asuma dichas tareas, pero nunca serán asignadas al conductor. Aun así, la norma contempla algunas excepciones que vemos a continuación.

¿Qué excepciones contempla la ley de carga y descarga?

Estos son los sectores y casos con excepciones:

  1. Mudanzas y guardamuebles
  2. Vehículos cisterna
  3. Transporte de áridos, vehículos basculantes o provistos de grúa u otros destinados a operaciones de carga y descarga
  4. Porta-vehículos y grúas de auxilio en carretera
  5. Carga fraccionada entre el centro de distribución, punto de venta, servicio de paquetería u similares que impliquen recogida o reparto de mercancías de bultos fácilmente manipulados por una persona. Se entiende por transporte de carga fraccionada aquel en el que resulten necesarias operaciones previas de manipulación, grupaje, clasificación, u otras similares. Un conductor podrá participar en la descarga de los transportes de carga fraccionada entre un centro de distribución y el punto de venta siempre que dicha actividad no afecte a su periodo de descanso diario o, en su caso, siempre que se lleve a cabo dentro de su jornada laboral diaria y siempre que ello le permita regresar al centro operativo habitual de trabajo o a su lugar de residencia
  6. Transporte de animales vivos, atendiendo a la normativa sobre la protección de animales durante su transporte
  7. Casos en los que la normativa reguladora de determinados tipos de transporte indique algo opuesto en la participación del conductor
  8. Supuestos en los que reglamentariamente se garantice la seguridad del conductor

¿Puede existir pacto para que el conductor realice la carga y descarga?

No. El conductor nunca podrá realizar estas operaciones (a excepción de los supuestos que hemos visto más arriba), ni siquiera, aunque exista un pacto entre cargador y transportista efectivo.

Sin embargo, existe la posibilidad de que el porteador se haga responsable de la carga y/o descarga de las mercancías. En este caso, el transportista deberá disponer de personal distinto al conductor.

Este pacto debe acordarse antes de la puesta a disposición del vehículo para la carga, por escrito y sujeto a un pago suplementario al coste del transporte, teniéndose que reflejar en la factura de manera diferenciada al precio del transporte. En ausencia de formalización por escrito de dicho pacto, se presumirá no acordado y será el cargador/destinatario el que tendrá que encargarse de la carga/descarga de la mercancía.

El contrato se respetará entre las partes sobre a quién le corresponde asumir la carga y descarga, ya sea el cargador, destinatario o porteador.

¿Qué multas existen ante el incumplimiento de la ley de carga y descarga?

Se establece que ante el incumplimiento acusa infracción y será la Inspección de Transporte la encargada de vigilar el cumplimiento de la nueva ley de carga y descarga.

Si hay un incumplimiento, se clasifica la infracción dentro del tipo muy grave. La multa asciende a cifras entre los 4.001 y 6.000€ a pagar por la empresa de transporte a la que pertenece el conductor, empresa titular del centro de carga o descarga, expedidor, intermediario o destinatario, según cada caso.

En definitiva, el objetivo principal de esta ley es proteger la seguridad de los transportistas.

¿Cómo podemos ayudarte desde Quality?

Desde Quality sabemos que todo esto no solo supone una reorganización del trabajo y de la asignación de tareas por parte de las organizaciones, sino que también genera la necesidad de contratar a más personal para reforzar los equipos de las empresas ante picos de trabajo. Por ello, ponemos en marcha un plan específico para seleccionar personal cualificado para cubrir estos puestos específicos y necesarios, tanto en los momentos que haya puntas de trabajo previsible como en aquellos que suceda de manera imprevisible.
Si necesitas que te asesoremos, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos encontrando los perfiles que más se ajusten a tus necesidades.

Comparte en:
Toni Burgos

Director de Negocio y Servicio de Trabajo Temporal de Outsourcing

Otros post

El 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

09 Feb 2022

Encuesta de Satisfacción Quality 2021 A pesar de que el año 2021 también ha estado marcado por la pandemia y sus derivadas restricciones, como empresa ETT hemos trabajado de forma exhaustiva para adaptarnos a los cambios y apoyar las necesidades de nuestros empleados/as y de nuestros/as clientes. Con el expertise adquirido durante el año anterior […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS

Sectores con más demanda de empleo temporal en 2023

20 Dic 2022

Aproximadamente el 85% de los contratos realizados a través de ETT se agrupan en 5 sectores: industria manufacturera, agroalimentario, hostelería, transporte y comercio. Las empresas de estos sectores confían en las ETT para encontrar los perfiles más demandados para empleos temporales especializados de la manera más rápida y eficaz posible. Estos son: Sector logístico y […]

LEER MÁS

Contrato fijo discontinuo, una nueva oportunidad laboral

22 Nov 2022

En el último año, los contratos laborales en España han sufrido diferentes cambios con la aplicación de la Reforma Laboral. Con su entrada en vigor desaparecieron los contratos de trabajo temporal tal y como los conocíamos hasta el momento (los contratos por obra y servicio). El objetivo principal de la nueva norma es reducir la […]

LEER MÁS

Reinventando el trabajo temporal: expertos en personas

03 Nov 2022

El sector de las empresas de servicios de trabajo temporal, experimentó un significativo repunte en el año anterior, después del desplome provocado por la crisis del Covid-19.

LEER MÁS

Los retos de las empresas en el sector logístico y de la automoción

21 Oct 2022

El sector de la automoción y el logístico se enfrentan a varios retos. Y es que, son varios los problemas que actualmente preocupan a las empresas.

LEER MÁS