Muchos candidatos superan un proceso de selección con holgura sobre el papel pero no encajan en su nuevo puesto «en la realidad», les cuesta la adaptación el primer día de trabajo. ¿Cómo podemos saber si un candidato se ha adaptado bien a su primer día de trabajo? ¿Qué pasos podemos seguir para hacer una evaluación lo más objetiva posible?

Hacer un buen proceso de selección es tan importante como hacer un buen proceso de integración en la organización. La incorporación de un trabajador puede ser un gran desafío, y los expertos recomiendan abordarlo de manera prudencial y pautada.

Welcome day : una bienvenida “acogedora”

El primer día de trabajo no siempre es fácil. A los nervios por comenzar una nueva andadura profesional se une la dificultad por adaptarse a las metodologías de la empresa o al ritmo y rutinas de nuestros los compañeros y superiores.

Uno de los trucos para conseguir que un nuevo empleado supere su primer día de trabajo con éxito es hacerle una bienvenida adecuada. Así, se sentirá más a gusto y seguro, y será más sencillo que entienda la filosofía de la empresa y se esfuerce por encajar en ella. Piensa que este día es muy importante para ambas partes, y que al igual que nosotros evaluamos al nuevo empleado, él también nos valorará a nosotros.

Algunas empresas tienen un plan de Welcome Day y siguen su propio protocolo de actuación ante la incorporación de cada nuevo empleado. Tenemos que decir que, aunque este documento no es imprescindible, seguir algunas pautas comunes puede ayudarte a detectar, tras esta primera jornada, si tu candidato se ha adaptado a su primer día de trabajo. Aunque este plan requiere realizar trabajo por adelantado, a la larga compensa porque agiliza su integración en el equipo.

Nuestros cuatro consejos para hacer una bienvenida perfecta son:

  • El puesto de trabajo debe estar a punto. Esto implica tener preparado tanto el lugar de trabajo (es decir, el despacho, el escritorio, etc.) como el equipamiento (herramientas, contraseñas y claves, material, etc.).
  • Reunión con el departamento de Recursos Humanos y/o Administración. Conviene tener preparado el contrato del candidato, así como toda la información relevante sobre las ventajas de incorporarse a la organización. En esta reunión también pueden abordarse otros temas como los canales de comunicación que se utilizan en la empresa.
  • Ronda de presentaciones. El candidato debe conocer los nombres de sus compañeros y sus responsabilidades dentro de cada departamento para hacerse una idea clara del organigrama de la empresa.
  • Reunión con managers. En esta primera toma de contacto con sus responsables el candidato identificará de primera mano los objetivos de cada departamento y podrá manifestar sus expectativas al respecto.

Cómo evaluar el primer día de trabajo

Que los empleados estén algo «perdidos» durante sus primeros días de trabajo es algo totalmente normal. Aún así, existen diversas formas de superar este periodo con éxito. Una de ellas es designar a una persona que le acompañe en pequeñas acciones cotidianas como el funcionamiento de la fotocopiadora o la máquina de café, los turnos de comidas o los descansos a lo largo de la jornada.

Pero para saber si un candidato se adapta a su primer día de trabajo es importante que intentemos conseguir de él un feedback sobre sus primeras impresiones. Este feedback será una constante por ambas partes mientras dure la relación del empleado con la empresa, y en todo momento debe basarse en el reconociendo del esfuerzo, la comunicación y el debate.

Otros trucos para detectar si un candidato se adapta a su primer día de trabajo son:

  • Acude puntual al lugar en el que se le ha citado.
  • Se ubica en el espacio e intenta ofrecer una buena imagen de sí mismo.
  • Se ha informado previamente sobre la empresa.
  • Se muestra dispuesto y amable con sus nuevos compañeros.
  • Realiza preguntas objetivas sobre su puesto, sus competencias o el organigrama de la compañía.
  • Anota sus dudas.
  • Se muestra motivado, proactivo y entusiasta.
  • Muestra interés por la cultura y la filosofía de trabajo de la organización.
  • Intenta no destacar.

¿Qué pasa si el candidato no se adapta?

El primer día de trabajo puede ser una prueba de fuego pero no es ni mucho menos algo definitivo. Después de este día comenzará un periodo de prueba que permitirá al candidato adaptarse a su puesto de manera óptima.

A pesar del esfuerzo por ambas partes, puede darse el caso de que un candidato no encaje en la vacante. Si esto ocurre debemos comunicárselo a él o a sus superiores para tomar medidas claras y precisas al respecto.

Puesto que el candidato ha superado el proceso de selección, una buena opción en estos casos es estudiar si su perfil se ajusta a otro puesto. De ser así y si el equipo valora positivamente el cambio, puede realizarse otro proceso de inducción, mucho más rápido, a la nueva situación.

Si aún así el candidato sigue sin adaptarse, la mejor opción será hacer una entrevista de salida para comentar qué aspectos han resultado fallidos y extraer información sobre las razones que han dificultado la integración. En esta entrevista debes realizar un esfuerzo por conocer el grado de satisfacción del candidato con el objetivo de ayudarle a mejorar sus oportunidades en su carrera profesional.

Por supuesto una marcha tan precoz no es una situación ideal para ninguna empresa pero debemos ser objetivos y pensar que esta opción es preferible a contar en nuestro equipo con una persona que no cubre nuestras necesidades o que no encaja con nuestros proyectos.

Tomada la decisión, habrá que iniciar el nuevo proceso de selección para cubrir esta vacante lo antes posible.

Comparte en:
Yurena Benítez

Responsable Técnica de Oficinas

Otros post

El 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

09 Feb 2022

Encuesta de Satisfacción Quality 2021 A pesar de que el año 2021 también ha estado marcado por la pandemia y sus derivadas restricciones, como empresa ETT hemos trabajado de forma exhaustiva para adaptarnos a los cambios y apoyar las necesidades de nuestros empleados/as y de nuestros/as clientes. Con el expertise adquirido durante el año anterior […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS

Sectores con más demanda de empleo temporal en 2023

20 Dic 2022

Aproximadamente el 85% de los contratos realizados a través de ETT se agrupan en 5 sectores: industria manufacturera, agroalimentario, hostelería, transporte y comercio. Las empresas de estos sectores confían en las ETT para encontrar los perfiles más demandados para empleos temporales especializados de la manera más rápida y eficaz posible. Estos son: Sector logístico y […]

LEER MÁS

Contrato fijo discontinuo, una nueva oportunidad laboral

22 Nov 2022

En el último año, los contratos laborales en España han sufrido diferentes cambios con la aplicación de la Reforma Laboral. Con su entrada en vigor desaparecieron los contratos de trabajo temporal tal y como los conocíamos hasta el momento (los contratos por obra y servicio). El objetivo principal de la nueva norma es reducir la […]

LEER MÁS

Reinventando el trabajo temporal: expertos en personas

03 Nov 2022

El sector de las empresas de servicios de trabajo temporal, experimentó un significativo repunte en el año anterior, después del desplome provocado por la crisis del Covid-19.

LEER MÁS

Los retos de las empresas en el sector logístico y de la automoción

21 Oct 2022

El sector de la automoción y el logístico se enfrentan a varios retos. Y es que, son varios los problemas que actualmente preocupan a las empresas.

LEER MÁS