Como bien sabrás, el pasado 28 de diciembre se aprobó la nueva reforma laboral, tras tres meses de negociaciones entre gobierno, patronal y sindicatos. Este Real decreto-ley 32/2021 entró en vigor el 31 de diciembre. Conocer las claves de la reforma laboral es esencial para cumplir con la misma y cómo te afecta si estás en el área de trabajo temporal.

Por lo tanto, hemos empezado este 2022 con varios cambios, aunque las empresas disponen de hasta 3 meses para adaptarse a todas las nuevas medidas.

El principal propósito de esta reforma es combatir la precariedad y la temporalidad del actual mercado laboral español.

Creemos que, tanto si eres una empresa, como si eres un/a trabajador/a conocer las claves de esta reforma puede ser de tu interés.

¿Y cuáles dichas claves? Te las mostramos a continuación.

 

Las 5 claves de la nueva reforma laboral que debes conocer como trabajador

1. El contrato indefinido será la norma y se busca fomentar el contrato tipo fijo-discontinuo a través de las ETT

Probablemente, esta es una de las medidas más destacadas. Según lo pactado, se presumirá que el contrato de trabajo siempre será indefinido.
Los contratos temporales serán excepcionales para la sustitución de un/a trabajador/a o por circunstancias de la producción, pudiendo durar un máximo de 6 meses, ampliable a 12 si así se estipula en el convenio. Y se entenderán estas situaciones como algo ocasional e imprevisible.

Por lo tanto, la intención es que las personas que se incorporen a un nuevo trabajo lo hagan con contrato indefinido, ya sea fijo o fijo-discontinuo.

De hecho, es este último tipo de contrato el que abundará en las ETT, ya que es el que se pretende que se use para aquellos empleos pertenecientes a sectores estacionales. Sectores que, hasta ahora, quizás empleaban más contratos de tipo temporal.

2. Los contratos temporales se convierten en indefinidos en 3 meses

Como avanzábamos, las empresas cuentan con un plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la reforma para poner en práctica algunas de las medidas aprobadas. Entre ellas, la de transformar los contratos temporales en indefinidos.

3. Los contratos por obra y servicio desaparecen

Se trata de una de las principales novedades de la reforma y estipula que este tipo de contratos desaparezcan en septiembre de este mismo año 2022.

Aunque durante los próximos 3 meses, las empresas podrán seguir utilizando este tipo de contrato, pero con una duración máxima de 6 meses.
Por otro lado, los que se hayan firmado antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, se mantendrán hasta que pierdan su vigencia.

4. Dejará de ser posible encadenar contratos temporales

La nueva normativa reduce a 18 meses en un periodo de 24 el plazo de encadenamiento de contratos temporales para adquirir la condición de trabajador indefinido. Estos términos incluyen los períodos de puesta a disposición a través de empresas de trabajo temporal (ETT). Recordemos que, actualmente, son 24 meses en un periodo de 30.

También adquirirá la condición de fija la persona que ocupe un puesto de trabajo ocupado antes, con o sin solución de continuidad, durante más de 18 meses en un período de 30, mediante contratos temporales por circunstancias de la producción o mediante ETT.

5. El convenio sectorial prevalece ante el de empresa en cuestión de salarios

Es decir, si una compañía quisiera ajustar los salarios, no podrá hacerlo por debajo de los que estipule el convenio del sector de actividad en cuestión. Por la misma razón, tampoco se podrá tener de entrada un salario inferior a lo marcado en dicho convenio.

De igual manera, los trabajadores contratados por las ETT como fijo-discontinuos deberán cumplir con la exigencia establecida en la Ley de ETT de que cobren el mismo sueldo que un trabajador similar de la empresa usuaria donde preste el servicio. Una regla que la reforma amplía igualmente a las subcontratas, pues a los trabajadores que contraten se les aplicará el convenio sectorial de la actividad desarrollada en la empresa cliente.

 

Las 3 claves de la nueva reforma laboral que afectan a trabajadores menores de 30 años y a primeros empleos

1. Se establecen dos tipos nuevos de contratos formativos

Los contratos de formación en alternancia, para compatibilizar la actividad laboral con los procesos formativos, y los contratos para la obtención de la práctica profesional.

Los primeros pueden concertarse con personas de cualquier edad hasta los 30 años y con una duración máxima de dos años.

El segundo tipo de contratos podrán celebrarse hasta 3 años después de la obtención de la certificación.

2. Menor duración

La duración del contrato formativo podrá ser de 3 meses hasta 2 años. Por su parte, el contrato para la obtención de la práctica profesional se suscribirá por un período mínimo de 6 meses y máximo de 12.

3. Los salarios se equiparan

La retribución se adaptará al convenio y no podrá bajar del 60% el primer año y del 75% el segundo año, y nunca será menor al Salario Mínimo Interprofesional proporcional a la jornada.

 

Las 2 principales claves de la reforma laboral para empresas

1. Se establecen nuevos modelos de ERTE

Tomando como referencia la reciente normativa COVID-19, se modifica la regulación de los ERTE, especialmente los de fuerza mayor.

También se crea el llamado Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo con dos modalidades: la cíclica y la sectorial, que deben activarse por el Consejo de Ministros para permitir la reducción de jornada o suspensión de contratos.

2. Los contratos de carácter temporal pueden salir caros

Las sanciones por contratación temporal fraudulenta se endurecen y se impondrán de manera individualizada, por cada empleado/a.

Además, se modifica el sistema de cotización adicional para los contratos temporales, ya que pasa de penalizar solo las contrataciones inferiores a 5 días a aplicarse a todos los contratos inferiores a 30 días.

 

En definitiva, la reforma laboral pretende resolver varias problemáticas e irregularidades que existen en el mercado laboral actual. Como, por ejemplo: las elevadas tasas de desempleo, debidas al desajuste existente entre lo que ofrece el mercado y la capacitación de los/as trabajadores/as. Por eso, pone énfasis en la formación dentro de las empresas y contempla incentivos de carácter público para que se invierta en formación.

Por otro lado, también se busca luchar contra la precariedad. Es por ello que, se desincentivan los contratos de carácter temporal con la nueva normativa.

En definitiva, dicha reforma busca favorecer a los/as trabajadores/as e intentar hacer desaparecer la sensación de incertidumbre que se ha instalado en nuestro mercado laboral.

Comparte en:
Toni Burgos

Director de Negocio y Servicio de Trabajo Temporal de Outsourcing

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS