18 de enero de 2022 88

Como bien sabrás, el pasado 28 de diciembre se aprobó la nueva reforma laboral, tras tres meses de negociaciones entre gobierno, patronal y sindicatos. Este Real decreto-ley 32/2021 entró en vigor el 31 de diciembre. Conocer las claves de la reforma laboral es esencial para cumplir con la misma y cómo te afecta si estás en el área de trabajo temporal.

Por lo tanto, hemos empezado este 2022 con varios cambios, aunque las empresas disponen de hasta 3 meses para adaptarse a todas las nuevas medidas.

El principal propósito de esta reforma es combatir la precariedad y la temporalidad del actual mercado laboral español.

Creemos que, tanto si eres una empresa, como si eres un/a trabajador/a conocer las claves de esta reforma puede ser de tu interés.

¿Y cuáles dichas claves? Te las mostramos a continuación.

 

Las 5 claves de la nueva reforma laboral que debes conocer como trabajador

1. El contrato indefinido será la norma y se busca fomentar el contrato tipo fijo-discontinuo a través de las ETT

Probablemente, esta es una de las medidas más destacadas. Según lo pactado, se presumirá que el contrato de trabajo siempre será indefinido.
Los contratos temporales serán excepcionales para la sustitución de un/a trabajador/a o por circunstancias de la producción, pudiendo durar un máximo de 6 meses, ampliable a 12 si así se estipula en el convenio. Y se entenderán estas situaciones como algo ocasional e imprevisible.

Por lo tanto, la intención es que las personas que se incorporen a un nuevo trabajo lo hagan con contrato indefinido, ya sea fijo o fijo-discontinuo.

De hecho, es este último tipo de contrato el que abundará en las ETT, ya que es el que se pretende que se use para aquellos empleos pertenecientes a sectores estacionales. Sectores que, hasta ahora, quizás empleaban más contratos de tipo temporal.

2. Los contratos temporales se convierten en indefinidos en 3 meses

Como avanzábamos, las empresas cuentan con un plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la reforma para poner en práctica algunas de las medidas aprobadas. Entre ellas, la de transformar los contratos temporales en indefinidos.

3. Los contratos por obra y servicio desaparecen

Se trata de una de las principales novedades de la reforma y estipula que este tipo de contratos desaparezcan en septiembre de este mismo año 2022.

Aunque durante los próximos 3 meses, las empresas podrán seguir utilizando este tipo de contrato, pero con una duración máxima de 6 meses.
Por otro lado, los que se hayan firmado antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, se mantendrán hasta que pierdan su vigencia.

4. Dejará de ser posible encadenar contratos temporales

La nueva normativa reduce a 18 meses en un periodo de 24 el plazo de encadenamiento de contratos temporales para adquirir la condición de trabajador indefinido. Estos términos incluyen los períodos de puesta a disposición a través de empresas de trabajo temporal (ETT). Recordemos que, actualmente, son 24 meses en un periodo de 30.

También adquirirá la condición de fija la persona que ocupe un puesto de trabajo ocupado antes, con o sin solución de continuidad, durante más de 18 meses en un período de 30, mediante contratos temporales por circunstancias de la producción o mediante ETT.

5. El convenio sectorial prevalece ante el de empresa en cuestión de salarios

Es decir, si una compañía quisiera ajustar los salarios, no podrá hacerlo por debajo de los que estipule el convenio del sector de actividad en cuestión. Por la misma razón, tampoco se podrá tener de entrada un salario inferior a lo marcado en dicho convenio.

De igual manera, los trabajadores contratados por las ETT como fijo-discontinuos deberán cumplir con la exigencia establecida en la Ley de ETT de que cobren el mismo sueldo que un trabajador similar de la empresa usuaria donde preste el servicio. Una regla que la reforma amplía igualmente a las subcontratas, pues a los trabajadores que contraten se les aplicará el convenio sectorial de la actividad desarrollada en la empresa cliente.

 

Las 3 claves de la nueva reforma laboral que afectan a trabajadores menores de 30 años y a primeros empleos

1. Se establecen dos tipos nuevos de contratos formativos

Los contratos de formación en alternancia, para compatibilizar la actividad laboral con los procesos formativos, y los contratos para la obtención de la práctica profesional.

Los primeros pueden concertarse con personas de cualquier edad hasta los 30 años y con una duración máxima de dos años.

El segundo tipo de contratos podrán celebrarse hasta 3 años después de la obtención de la certificación.

2. Menor duración

La duración del contrato formativo podrá ser de 3 meses hasta 2 años. Por su parte, el contrato para la obtención de la práctica profesional se suscribirá por un período mínimo de 6 meses y máximo de 12.

3. Los salarios se equiparan

La retribución se adaptará al convenio y no podrá bajar del 60% el primer año y del 75% el segundo año, y nunca será menor al Salario Mínimo Interprofesional proporcional a la jornada.

 

Las 2 principales claves de la reforma laboral para empresas

1. Se establecen nuevos modelos de ERTE

Tomando como referencia la reciente normativa COVID-19, se modifica la regulación de los ERTE, especialmente los de fuerza mayor.

También se crea el llamado Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo con dos modalidades: la cíclica y la sectorial, que deben activarse por el Consejo de Ministros para permitir la reducción de jornada o suspensión de contratos.

2. Los contratos de carácter temporal pueden salir caros

Las sanciones por contratación temporal fraudulenta se endurecen y se impondrán de manera individualizada, por cada empleado/a.

Además, se modifica el sistema de cotización adicional para los contratos temporales, ya que pasa de penalizar solo las contrataciones inferiores a 5 días a aplicarse a todos los contratos inferiores a 30 días.

 

En definitiva, la reforma laboral pretende resolver varias problemáticas e irregularidades que existen en el mercado laboral actual. Como, por ejemplo: las elevadas tasas de desempleo, debidas al desajuste existente entre lo que ofrece el mercado y la capacitación de los/as trabajadores/as. Por eso, pone énfasis en la formación dentro de las empresas y contempla incentivos de carácter público para que se invierta en formación.

Por otro lado, también se busca luchar contra la precariedad. Es por ello que, se desincentivan los contratos de carácter temporal con la nueva normativa.

En definitiva, dicha reforma busca favorecer a los/as trabajadores/as e intentar hacer desaparecer la sensación de incertidumbre que se ha instalado en nuestro mercado laboral.

Comparte en:
Toni Burgos

Director de Negocio y Servicio de Trabajo Temporal de Outsourcing

Otros post

El 94% de los/as empleados/as Quality nos recomienda como ETT para trabajar

20 Mar 2025

En Quality Temporal llevamos 30 años acompañando a las personas a encontrar su nueva oportunidad. Si hay algo que tenemos más que claro es que nuestra prioridad es situar siempre a las personas en el centro. Por eso, cada año realizamos una encuesta de satisfacción a todas las personas que han trabajado con Quality para […]

LEER MÁS

De ‘CEO a CEO’: Belén Esteban habla sin filtros de su faceta de empresaria junto al director general de Grup Montaner

10 Ene 2025

Apenas unos meses después de que Belén Esteban revolucionara las redes sociales y los medios de comunicación al colarse como DJ en la cena de Navidad de Quality Temporal, la unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, hoy conocemos su vertiente más ‘empresarial’ gracias al cara a cara mantenido con Joan Montaner, […]

LEER MÁS

La entrevista de trabajo que llevó a Belén Esteban a celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal como DJ

02 Dic 2024

Hace apenas unas semanas revolucionábamos los medios de comunicación y las redes sociales con la aparición sorpresa de Belén Esteban en la cena de Navidad de Grup Montaner, para celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal, la marca de trabajo temporal del grupo. La verdad es que la repercusión ha sido increíble. Buscábamos un candidato/a que no dejase a […]

LEER MÁS

Quality Temporal cumple 30 años siendo la ETT de las nuevas oportunidades

26 Nov 2024

Este 2024 celebramos el 30 aniversario del nacimiento de Quality como la ETT de las Nuevas Oportunidades. Qué rápido ha pasado el tiempo, ¿no? Parece que era ayer mismo cuando con tan solo 25 años, cuando aún no se hablaba de la figura del ‘emprendedor’, y creyendo en la necesidad del trabajo por proyectos, me […]

LEER MÁS

Quality Temporal celebra su 30 aniversario ofreciendo nuevas oportunidades: ¡Buscamos DJ para nuestra cena de Navidad!

21 Nov 2024

Este 2024 en Quality Temporal cumplimos 30 años como la ETT de las Nuevas oportunidades y queremos celebrarlo como mejor sabemos hacer: ayudando a alguien a cumplir su sueño profesional. Por eso, dentro de la campaña del 30 aniversario, buscamos a un/a DJ que, aunque no tenga experiencia, quiera probar en un ámbito completamente diferente […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en la Comarca del Vallés: Oportunidades y Desafíos

14 Nov 2024

En la comarca del Vallés, el trabajo temporal ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una opción popular en sectores clave como la logística, la industria y el comercio. Este fenómeno responde a varios factores: la flexibilidad laboral que permite a las empresas ajustarse a fluctuaciones en la demanda, especialmente en […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en Valencia: El caso de los fijos discontinuos

14 Nov 2024

En Valencia, el modelo de contratación de fijos discontinuos ha ganado relevancia en sectores estacionales como el turismo, la agricultura y los servicios. Este tipo de contrato es una alternativa al contrato temporal tradicional, ya que permite a las empresas contar con personal en temporadas de alta demanda sin tener que recurrir a la temporalidad […]

LEER MÁS

Cómo Quality da servicio a toda la provincia de Girona sin necesidad de estricta presencialidad

05 Nov 2024

Que la pandemia de COVID-19 cambió drásticamente la percepción sobre el teletrabajo es algo que sabemos todos y de lo que hemos hablado largo y extendido en nuestro blog. Pero hay otro aspecto del que no se habla tanto y que también ha cambiado desde entonces. Se trata de la necesidad, o no, de una […]

LEER MÁS

5 claves para reforzar tu plantilla para Black Friday y/o Navidad

05 Nov 2024

Comparte en:

LEER MÁS