En España se realizan millones de contratos temporales a través de ETT al año. Y este número aumenta después de una crisis económica, ya que este tipo de contratos, es decir, los trabajos temporales, ayudan a la recuperación de las empresas.

Pero, aunque el número es elevado, la mayoría de las personas contratadas a través de una empresa tienen muchas dudas respecto a los derechos del trabajador temporal.

¿Me descontarán una comisión por trabajar a través de una ETT? ¿Qué convenio se me aplica? ¿Tengo derecho a recibir una indemnización por fin de contrato?

Estas son algunas de las preguntas que se hacen las personas que empiezan a trabajar, o se están planteando empezar, en una empresa mediante un contrato temporal a través de una ETT. Y, si estás leyendo esto, también son el tipo de preguntas que te estás haciendo tú ahora mismo.

Por eso, en este post queremos intentar resolver estas dudas y aportarte un poco de tranquilidad para afrontar tu nuevo contrato temporal o tu búsqueda de empleo.

¿Cómo funcionan los contratos temporales por ETT?

Primero, déjame que te explique brevemente cómo funcionan los contratos hechos a través de una empresa de trabajo temporal.

Cuando se da este caso, se establece una relación entre las tres partes: el/la trabajador/a, la ETT y la empresa para la que se va a trabajar, llamada empresa usuaria.

  • Entre el/la empleado/a y la ETT se establece un contrato laboral de carácter temporal y, por lo tanto, habrá una relación laboral entre ambas partes.
  • Entre la ETT y la empresa usuaria se establece un contrato de puesta a disposición, un tipo de contrato mercantil.
  • Entre el/la trabajador/a y la empresa usuaria no hay ningún contrato directo, pero existirá una relación funcional entre ambos. Es decir, el/la empleado/a estará bajo la dirección y autoridad de la empresa usuaria.

Por lo tanto, las empresas especializadas en trabajo temporal ceden a sus contratados a otras empresas. Como sabrás, este proceso significa un ahorro de tiempo y costes económicos para dichas empresas.

Esta relación a tres bandas puede parecer complicada, por eso, los/as trabajadores/as suelen tener una serie de dudas respecto a sus derechos y obligaciones con cada una de las partes.

A continuación, arrojaremos un poco de luz sobre el asunto.

Los derechos del trabajador/a temporal con la empresa usuaria

Estas son las obligaciones que tiene la empresa usuaria con sus trabajadores/as temporales contratados a través de una ETT:

1. Convenio. Se aplicará el mismo convenio colectivo que al resto del equipo de la empresa. Es decir, todos tendrán derecho a las mismas condiciones esenciales, no pudiendo existir ningún tipo de discriminación.

Con esto me refiero a aspectos como la remuneración, la duración de la jornada, las horas extraordinarias, periodos de descanso, vacaciones, nocturnidad, etc.

Esto también significa que no podrá haber ningún tipo de discriminación en cuanto al uso de las instalaciones comunes de la empresa (comedores, transporte, áreas de descanso, etc.).

 

2. Salario. Los/as trabajadores/as con contrato temporal deberán tener el mismo salario que el de otros con contrato indefinido y de un puesto similar. A veces, puede parecer que los/as contratados/as por ETT cobran más, pero esto se debe a que se les incluyen las pagas extras prorrateadas y los días de vacaciones.

Aunque, recuerda que la que debe hacerte el pago de tu nómina es la ETT, no la empresa usuaria.

 

3. Cotizaciones a la Seguridad Social y desempleo. Tendrán que ser las mismas que a empleados/as contratados/as por la empresa usuaria.

 

4. Salud y seguridad. Todos los miembros de una empresa tienen derecho a la misma protección en cuanto a salud y protección, asegurando una igualdad de trato y no discriminación.

 

5. Riesgos Laborales. Toda persona del equipo de un negocio deberá recibir la formación, si es necesaria, relativa a los riesgos laborales. Es la empresa de trabajo temporal la que deberá impartir esta formación, pero es la empresa usuaria la que debe hacerse cargo de la seguridad y protección de sus trabajadores/as.

 

6. Finalización del contrato. Al finalizar el contrato de carácter temporal, el/la trabajador/a tiene derecho a recibir la indemnización por fin de trabajo que les corresponda según marca la ley. Igual que el salario, la indemnización la abonará la ETT.

 

7. La ETT no puede descontar nada al trabajador/a. Es decir, no puede cobrarle ningún tipo de comisión por su trabajo como intermediaria.

 

Así pues, los derechos que se te aplican como empleado/a temporal son los mismos que se aplican a los/as trabajadores/as de la empresa usuaria. No deben existir discriminaciones.

Los derechos de trabajador/a temporal con la ETT

A continuación, voy a explicarte cuáles son las obligaciones por parte de la ETT con las personas que tiene contratadas:

1. Pago de la nómina. Como ya te avanzaba antes, es la empresa de trabajo temporal la que debe abonarte la nómina mensual.

 

2. Cotización a la Seguridad Social. También es la ETT la responsable de cotizar a la SS por ti.

 

3. Contrato laboral. Entre la ETT y tú existirá un contrato de tipo laboral y este debe quedar por escrito con una serie de información que te detallo a continuación.

Dicho contrato debe contener los siguientes datos: la identificación de la ETT, la identificación de la empresa usuaria, la identificación del trabajador/a, el contenido de la prestación laboral, la causa/motivo de la contratación, la duración prevista del contrato, el horario y lugar de trabajo, la retribución económica a percibir y el convenio colectivo a aplicar en la ETT y la empresa usuaria.

 

En definitiva, como has podido observar, los derechos como trabajador/a temporal contratado por una ETT no distan de los derechos de cualquier otro/a trabajador/a contratado/a a través de una empresa usuaria.

Si te han quedado dudas, te animo a que contactes con nosotros y haremos lo posible por resolverlas y ayudarte.

Si no te han quedado dudas y te animas a buscar tu nueva oportunidad con Quality, te dejamos por aquí el enlace para registrarte a nuestra plataforma de candidatos/as.

Comparte en:
Toni Burgos

Director de Negocio y Servicio de Trabajo Temporal de Outsourcing

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS