La industria cárnica es una de las más importantes en España tanto por su volumen económico como por la cantidad puestos de trabajo que genera, muchos de ellos temporales. Este sector en crecimiento constante (en 2018 un 5,2% respecto a 2017) exige a sus empleados capacidad de trabajo en equipo, proactividad y compromiso, además de formación específica.

Un importante motor para el empleo: la industria cárnica en cifras

La industria cárnica ocupa el cuarto lugar en el ranking de sectores económicos más importantes de nuestro país por detrás de la industria del automóvil, la industria del petróleo y la producción/ distribución de energía eléctrica.

Se estima que actualmente en España hay más de 3.000 empresas vinculadas al sector cárnico, en su mayoría de pequeño y mediano tamaño, que suponen un 22,1% de todo el sector alimentario español y cuyo volumen de negocio supera los 26.000 millones de euros anuales (algo más del 2% del PIB).

A nivel de empleo, la industria cárnica española da trabajo a casi 100.000 personas de manera directa. Según ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) esto supone el 23,9% de la ocupación del sector de alimentación y bebidas.

Un sector con muchas posibilidades: ofertas de trabajo y perfil del contratante

La industria cárnica ofrece muchas posibilidades de desarrollo por dos motivos: el primero, las opciones de mejora laboral, pues la experiencia en este sector es muy importante; el segundo, la amplitud de tareas que engloban las empresas cárnicas, entre las que destacamos la manipulación directa de productos cárnicos, su distribución y transporte, o diferentes operaciones comerciales.

Algunos de los perfiles profesionales específicos para el sector cárnico son:

  • Manipulador cárnico.
  • Peón cárnico (Operario de máquina, envasador/etiquetador/envalador, etc.).
  • Operario de limpieza.
  • Cortador/despojero/despiece/eviscerador.
  • Matarife.
  • Responsable de ventas.
  • Encargado almacén de logística.
  • Conductor/repartidor.

Respecto a las empresas que generan la mayor parte de las ofertas de trabajo temporal y continuo en este sector destacamos:

  • Mataderos.
  • Salas de despiece.
  • Almacenes frigoríficos.
  • Fábricas de embutidos y/o elaborados cárnicos.
  • Distribuidores de alimentos.
  • Carnicerías, charcuterías y salchicherías.
  • Sucursales cárnicas dependientes de las empresas anteriormente citadas.

Formación específica para la industria cárnica: manipulador de alimentos

El sector cárnico trabaja bajo elevados estándares de seguridad y calidad, cumpliendo con estrictas normativas europeas y nacionales. Para garantizar estos estándares las empresas implantan sistemas de autocontrol basados en principios rigurosos y científicamente avalados.

Por este motivo, los trabajadores de la industria cárnica deben tener formación específica, en función del tipo de puesto que ocupen, para cumplir esta normativa en materia medioambiental, de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de sistemas de control higiénico-sanitario en las siguientes actividades:

  • Sacrificio de ganado y conservación de carne.
  • Sacrificio y conservación de volatería (mataderos de conejos y aves).
  • Fabricación, venta y distribución de productos cárnicos.

Con este objetivo, todas las personas que trabajan en el sector cárnico deben disponer del carné de manipulador de alimentos, un curso específico donde se facilitan los conocimientos necesarios para fomentar el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria en el trabajo. Este título es obligatorio para todas los trabajadores, temporales o continuos, que tengan contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio. También es un requisito indispensable para las personas encargadas del mantenimiento y limpieza de este tipo de instalaciones, pues la formación incluye planes de limpieza y desinfección, control de plagas o gestión de desperdicios.

¿Cómo deben ser los trabajadores del sector cárnico?

De la misma forma, es muy importante que los trabajadores de la industria cárnica reciban formación en riesgos laborales a pesar de que la siniestralidad en este sector es relativamente baja. De hecho, muchos accidentes en carnicerías, mataderos o almacenes se producen por falta de información en materia preventiva.

Mantener los suelos limpios y secos, limpiar y recoger los vertidos y productos o mantener las áreas de trabajo correctamente iluminadas son algunas cuestiones básicas. Por eso los trabajadores de la industria cárnica deben ser personas responsables, constantes y comprometidas con su trabajo y con sus compañeros.

Uno de los riesgos más relevantes de las empresas del sector, sobre todo en mataderos y en pequeños negocios (carnicerías o charcuterías), es que los trabajadores manejan herramientas y máquinas específicas como cuchillos, trituradoras o amasadoras de carne. Esto hace que, a la hora de buscar empleados para la industria cárnica, la experiencia también sea un factor decisivo.

Otro de los requisitos que las empresas del sector piden en los procesos de selección es la capacidad para mantener en buenas condiciones el puesto de trabajo y el material que utilizan, especialmente en el caso de los operarios y trabajadores en cadena (embaladoras, etiquetadoras, etc.).

A modo de resumen, las cualidades que debes buscar para seleccionar a empleados para empresas del sector cárnico son:

  • Que tenga el Carné de Manipulador de Alimentos.
  • Que acredite formación específica sobre la tarea que va a desempeñar.
  • Que disponga de experiencia en el sector.
  • Que tenga actitudes para el trabajo en equipo.
  • Que muestre compromiso con su trabajo.

Quality es la empresa de trabajo temporal de Grup Montaner. Acumulamos años de experiencia en diversos sectores de actividad, entre ellos la industria cárnica, y ofrecemos una cobertura durante todo el proceso selectivo, desde la selección y contratación de empleados hasta su incorporación al ciclo productivo.

Contacta con nosotros. Encontraremos los mejores candidatos para tu empresa.

 

Comparte en:
Vanessa Álvarez

Directora de Quality Tarragona

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS