19 de noviembre de 2020 104

La industria cárnica, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), es el cuarto sector industrial de nuestro país, contando con un tejido industrial de 3.000 empresas en toda España. La producción conjunta de todas estas empresas representa una cifra de negocio de 24.000 millones de euros, el 22,3% de todo el sector alimentario español. Por ello, es un sector que ofrece multitud de oportunidades de empleo y está en constante búsqueda de perfiles profesionales cualificados.

Algunos datos de la industria cárnica en España (Fuente FIAB)

  • Número de mataderos (Mataderos homologados (578) + excepción permanente): 1.542
  • Número de almacenes frigoríficos: 1.610
  • Número de salas de despiece: 1.654
  • Número de industrias de elaboración: 4.323

Pero también es una industria muy estacional, es decir, el consumo de carne que se produce en los meses de otoño e invierno, especialmente en Navidad, no es el mismo que en los meses de verano, por ejemplo. De ahí la importancia del trabajo temporal para cubrir los picos de actividad de esta industria. Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la demanda de esta familia de alimentación no es continua durante todo el año, por ello se necesita un extra de personal cualificado en los meses de más consumo.

La industria cárnica en tiempos de Covid-19

Además, la industria cárnica, al ser considerada servicio esencial, no se ha visto tan afectada por la irrupción del COVID-19 como otras industrias. Según datos de la quinta edición del ‘Barómetro de la industria cárnica española’ elaborado por ANICE y la banca cooperativa Cajamar, aunque en el primer semestre sufrió un duro golpe, el aumento de exportaciones hace que sean optimistas en cuanto a la rapidez de su recuperación, creando nuevas oportunidades de empleo.

Y muy probablemente la industria requerirá empleo temporal, ya que como asegura la patronal del trabajo temporal Asempleo, la temporalidad está actuando «una vez más» como medida de flexibilidad canalizadora de la recuperación. Por ejemplo, el 70 % de los empleos creados en mayo fueron temporales.

Ventajas de contratar los servicios de empresas de trabajo temporal para el sector cárnico:

A veces es difícil encontrar el personal adecuado, y más tratándose de un trabajo temporal, para el que normalmente se necesita una incorporación inmediata. Por ello, muchas ett se especializan en la contratación de perfiles muy específicos, asegurando a las empresas los buenos resultados a corto plazo y que las personas contratadas están perfectamente capacitadas para cumplir con su cometido.

Por eso a la hora de realizar dichas contrataciones es mejor ponerse en manos de expertos que se adapten a las necesidades de contratación del sector cárnico.

Trabajar en la industria cárnica

En la industria de la carne se trabaja por la productividad para satisfacer la demanda. El factor humano es una pieza clave del desarrollo de esta potente industria, ya que se valora mucho el trabajo en equipo, tanto en la parte artesanal del proceso como en la automatizada.

Los principales perfiles profesionales que generan más demanda de trabajadores temporales en la industria cárnica son los siguientes:

  • Responsable de ventas: será el nexo entre el cliente y la empresa, aportando valor a ambas partes con el objetivo de abrir el camino hacia el futuro de la compañía. Definirá la estrategia comercial e implementación del plan comercial para los clientes bajo su responsabilidad.
  • Manipulador cárnico: Se encarga fundamentalmente de la preparación y elaboración de los distintos tipos de carne y derivados. Debe estar en posesión del Certificado / Carnet de Manipulador de Alimentos (de nivel alto riesgo).
  • Peón cárnico: Es el operario encargado de ejecutar predominantemente labores para cuya realización se requiere la aportación de su esfuerzo físico, una práctica operatoria sencilla, prestando la atención necesaria en cada caso.
  • Matarife: Es aquel operario que practica con la perfección y rendimiento adecuados el sacrificio de las reses, o sea, su apuntillado, el degüello y faenado de la canal del ganado lanar; el degüello, pelado y desventrado de ganado de cerdo y el degüello y canalizado del vacuno y equipo.
  • Peón de limpieza: Se encarga de las labores de limpieza e higienización de los diferentes espacios en los que se trata la carne.
  • Cortador o Despiecero: Es el operario que en las instalaciones de despiece realiza las operaciones propias de despiece de canales y preparación de sus componentes para su venta, clasificación de las mismas según su calidad y procedencia, y preparación de las materias necesarias para la elaboración de embutidos y conservas cárnicas y, en general, de todos los productos de esta industria.

En función del proceso productivo, se podría establecer un mapa ocupacional representativo del sector. La mayoría de los empleados del sector son operadores de maquinaria, trabajadores manuales y artesanos de esta industria. Las ocupaciones predominantes están influidas por el carácter del sistema productivo.

La manipulación en el Sector Cárnico engloban los siguientes establecimientos alimentarios:

  • Mataderos
  • Salas de despiece
  • Almacenes frigoríficos
  • Fábrica de embutidos y elaborados cárnicos
  • Distribuidores
  • Carnicerías, Charcuterías y Salchicherías.
  • Sucursales cárnicas dependientes de alguno de los anteriores establecimientos.

La importancia de la formación de trabajadores en la industria cárnica

La formación es un factor relevante para incrementar la productividad de cada empleado y de la organización en su conjunto, y esencial para alcanzar los niveles de competitividad a que debe aspirar el sector cárnico. La formación contribuye no sólo a la mejor calidad del trabajo desarrollado, sino que supone un progreso personal y profesional, pudiendo desempañar mejor las funciones y en cuanto a las organizaciones, da un carácter eficiente y de progreso y adaptación a los cambios.

El Sector Cárnico es una de las industrias agroalimentarias donde los trabajadores han de recibir formación en Higiene y Seguridad Alimentaria y acreditarla. Por eso, haber recibido la formación adecuada y contar con acreditaciones como el Carnet de Manipulador de Alimentos es una gran carta de presentación para encontrar empleo en el sector cárnico y una manera fácil y fiable de acreditar esta formación ante empresas y las Autoridades Sanitarias Oficiales, tanto de Ayuntamientos como de Comunidades Autónomas

Los trabajadores deben realizar además el Curso de Bienestar Animal, la finalidad del cual es, a groso modo, minimizar niveles de sufrimiento y estrés en mataderos.

En conclusión, el trabajo temporal cualificado en la industria cárnica es esencial para el buen desarrollo del sector y su prosperidad, especialmente en los tiempos que corren.

Si estás interesado en nuestros servicios de trabajo temporal, contacta con nosotros:

Contacta con nosotros

Comparte en:
Toni Burgos

Director de Negocio y Servicio de Trabajo Temporal de Outsourcing

Otros post

El 94% de los/as empleados/as Quality nos recomienda como ETT para trabajar

20 Mar 2025

En Quality Temporal llevamos 30 años acompañando a las personas a encontrar su nueva oportunidad. Si hay algo que tenemos más que claro es que nuestra prioridad es situar siempre a las personas en el centro. Por eso, cada año realizamos una encuesta de satisfacción a todas las personas que han trabajado con Quality para […]

LEER MÁS

De ‘CEO a CEO’: Belén Esteban habla sin filtros de su faceta de empresaria junto al director general de Grup Montaner

10 Ene 2025

Apenas unos meses después de que Belén Esteban revolucionara las redes sociales y los medios de comunicación al colarse como DJ en la cena de Navidad de Quality Temporal, la unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, hoy conocemos su vertiente más ‘empresarial’ gracias al cara a cara mantenido con Joan Montaner, […]

LEER MÁS

La entrevista de trabajo que llevó a Belén Esteban a celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal como DJ

02 Dic 2024

Hace apenas unas semanas revolucionábamos los medios de comunicación y las redes sociales con la aparición sorpresa de Belén Esteban en la cena de Navidad de Grup Montaner, para celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal, la marca de trabajo temporal del grupo. La verdad es que la repercusión ha sido increíble. Buscábamos un candidato/a que no dejase a […]

LEER MÁS

Quality Temporal cumple 30 años siendo la ETT de las nuevas oportunidades

26 Nov 2024

Este 2024 celebramos el 30 aniversario del nacimiento de Quality como la ETT de las Nuevas Oportunidades. Qué rápido ha pasado el tiempo, ¿no? Parece que era ayer mismo cuando con tan solo 25 años, cuando aún no se hablaba de la figura del ‘emprendedor’, y creyendo en la necesidad del trabajo por proyectos, me […]

LEER MÁS

Quality Temporal celebra su 30 aniversario ofreciendo nuevas oportunidades: ¡Buscamos DJ para nuestra cena de Navidad!

21 Nov 2024

Este 2024 en Quality Temporal cumplimos 30 años como la ETT de las Nuevas oportunidades y queremos celebrarlo como mejor sabemos hacer: ayudando a alguien a cumplir su sueño profesional. Por eso, dentro de la campaña del 30 aniversario, buscamos a un/a DJ que, aunque no tenga experiencia, quiera probar en un ámbito completamente diferente […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en la Comarca del Vallés: Oportunidades y Desafíos

14 Nov 2024

En la comarca del Vallés, el trabajo temporal ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una opción popular en sectores clave como la logística, la industria y el comercio. Este fenómeno responde a varios factores: la flexibilidad laboral que permite a las empresas ajustarse a fluctuaciones en la demanda, especialmente en […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en Valencia: El caso de los fijos discontinuos

14 Nov 2024

En Valencia, el modelo de contratación de fijos discontinuos ha ganado relevancia en sectores estacionales como el turismo, la agricultura y los servicios. Este tipo de contrato es una alternativa al contrato temporal tradicional, ya que permite a las empresas contar con personal en temporadas de alta demanda sin tener que recurrir a la temporalidad […]

LEER MÁS

Cómo Quality da servicio a toda la provincia de Girona sin necesidad de estricta presencialidad

05 Nov 2024

Que la pandemia de COVID-19 cambió drásticamente la percepción sobre el teletrabajo es algo que sabemos todos y de lo que hemos hablado largo y extendido en nuestro blog. Pero hay otro aspecto del que no se habla tanto y que también ha cambiado desde entonces. Se trata de la necesidad, o no, de una […]

LEER MÁS

5 claves para reforzar tu plantilla para Black Friday y/o Navidad

05 Nov 2024

El onboarding, esto es, el acompañamiento a la persona en los primeros días de su incorporación, es clave para evitar el temido ghosting y/o reducir el problema del absentismo laboral. Quality Temporal, unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, holding de empresas expertas en la gestión de los recursos humanos, da las claves […]

LEER MÁS