La industria cárnica, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), es el cuarto sector industrial de nuestro país, contando con un tejido industrial de 3.000 empresas en toda España. La producción conjunta de todas estas empresas representa una cifra de negocio de 24.000 millones de euros, el 22,3% de todo el sector alimentario español. Por ello, es un sector que ofrece multitud de oportunidades de empleo y está en constante búsqueda de perfiles profesionales cualificados.

Algunos datos de la industria cárnica en España (Fuente FIAB)

  • Número de mataderos (Mataderos homologados (578) + excepción permanente): 1.542
  • Número de almacenes frigoríficos: 1.610
  • Número de salas de despiece: 1.654
  • Número de industrias de elaboración: 4.323

Pero también es una industria muy estacional, es decir, el consumo de carne que se produce en los meses de otoño e invierno, especialmente en Navidad, no es el mismo que en los meses de verano, por ejemplo. De ahí la importancia del trabajo temporal para cubrir los picos de actividad de esta industria. Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la demanda de esta familia de alimentación no es continua durante todo el año, por ello se necesita un extra de personal cualificado en los meses de más consumo.

La industria cárnica en tiempos de Covid-19

Además, la industria cárnica, al ser considerada servicio esencial, no se ha visto tan afectada por la irrupción del COVID-19 como otras industrias. Según datos de la quinta edición del ‘Barómetro de la industria cárnica española’ elaborado por ANICE y la banca cooperativa Cajamar, aunque en el primer semestre sufrió un duro golpe, el aumento de exportaciones hace que sean optimistas en cuanto a la rapidez de su recuperación, creando nuevas oportunidades de empleo.

Y muy probablemente la industria requerirá empleo temporal, ya que como asegura la patronal del trabajo temporal Asempleo, la temporalidad está actuando «una vez más» como medida de flexibilidad canalizadora de la recuperación. Por ejemplo, el 70 % de los empleos creados en mayo fueron temporales.

Ventajas de contratar los servicios de empresas de trabajo temporal para el sector cárnico:

A veces es difícil encontrar el personal adecuado, y más tratándose de un trabajo temporal, para el que normalmente se necesita una incorporación inmediata. Por ello, muchas ett se especializan en la contratación de perfiles muy específicos, asegurando a las empresas los buenos resultados a corto plazo y que las personas contratadas están perfectamente capacitadas para cumplir con su cometido.

Por eso a la hora de realizar dichas contrataciones es mejor ponerse en manos de expertos que se adapten a las necesidades de contratación del sector cárnico.

Trabajar en la industria cárnica

En la industria de la carne se trabaja por la productividad para satisfacer la demanda. El factor humano es una pieza clave del desarrollo de esta potente industria, ya que se valora mucho el trabajo en equipo, tanto en la parte artesanal del proceso como en la automatizada.

Los principales perfiles profesionales que generan más demanda de trabajadores temporales en la industria cárnica son los siguientes:

  • Responsable de ventas: será el nexo entre el cliente y la empresa, aportando valor a ambas partes con el objetivo de abrir el camino hacia el futuro de la compañía. Definirá la estrategia comercial e implementación del plan comercial para los clientes bajo su responsabilidad.
  • Manipulador cárnico: Se encarga fundamentalmente de la preparación y elaboración de los distintos tipos de carne y derivados. Debe estar en posesión del Certificado / Carnet de Manipulador de Alimentos (de nivel alto riesgo).
  • Peón cárnico: Es el operario encargado de ejecutar predominantemente labores para cuya realización se requiere la aportación de su esfuerzo físico, una práctica operatoria sencilla, prestando la atención necesaria en cada caso.
  • Matarife: Es aquel operario que practica con la perfección y rendimiento adecuados el sacrificio de las reses, o sea, su apuntillado, el degüello y faenado de la canal del ganado lanar; el degüello, pelado y desventrado de ganado de cerdo y el degüello y canalizado del vacuno y equipo.
  • Peón de limpieza: Se encarga de las labores de limpieza e higienización de los diferentes espacios en los que se trata la carne.
  • Cortador o Despiecero: Es el operario que en las instalaciones de despiece realiza las operaciones propias de despiece de canales y preparación de sus componentes para su venta, clasificación de las mismas según su calidad y procedencia, y preparación de las materias necesarias para la elaboración de embutidos y conservas cárnicas y, en general, de todos los productos de esta industria.

En función del proceso productivo, se podría establecer un mapa ocupacional representativo del sector. La mayoría de los empleados del sector son operadores de maquinaria, trabajadores manuales y artesanos de esta industria. Las ocupaciones predominantes están influidas por el carácter del sistema productivo.

La manipulación en el Sector Cárnico engloban los siguientes establecimientos alimentarios:

  • Mataderos
  • Salas de despiece
  • Almacenes frigoríficos
  • Fábrica de embutidos y elaborados cárnicos
  • Distribuidores
  • Carnicerías, Charcuterías y Salchicherías.
  • Sucursales cárnicas dependientes de alguno de los anteriores establecimientos.

La importancia de la formación de trabajadores en la industria cárnica

La formación es un factor relevante para incrementar la productividad de cada empleado y de la organización en su conjunto, y esencial para alcanzar los niveles de competitividad a que debe aspirar el sector cárnico. La formación contribuye no sólo a la mejor calidad del trabajo desarrollado, sino que supone un progreso personal y profesional, pudiendo desempañar mejor las funciones y en cuanto a las organizaciones, da un carácter eficiente y de progreso y adaptación a los cambios.

El Sector Cárnico es una de las industrias agroalimentarias donde los trabajadores han de recibir formación en Higiene y Seguridad Alimentaria y acreditarla. Por eso, haber recibido la formación adecuada y contar con acreditaciones como el Carnet de Manipulador de Alimentos es una gran carta de presentación para encontrar empleo en el sector cárnico y una manera fácil y fiable de acreditar esta formación ante empresas y las Autoridades Sanitarias Oficiales, tanto de Ayuntamientos como de Comunidades Autónomas

Los trabajadores deben realizar además el Curso de Bienestar Animal, la finalidad del cual es, a groso modo, minimizar niveles de sufrimiento y estrés en mataderos.

En conclusión, el trabajo temporal cualificado en la industria cárnica es esencial para el buen desarrollo del sector y su prosperidad, especialmente en los tiempos que corren.

Si estás interesado en nuestros servicios de trabajo temporal, contacta con nosotros:

Contacta con nosotros

Comparte en:
Toni Burgos

Director de Negocio y Servicio de Trabajo Temporal de Outsourcing

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS