4 de enero de 2022 64

Es indudable que uno de los sectores más beneficiados por la pandemia ha sido la logística última milla. Un crecimiento, en parte, propiciado por el confinamiento, pero que tiene mucho que ver con cómo estamos acostumbrándonos a consumir, aunque deja a un lado la logística sostenible. Si establecemos un paralelismo con los contenidos, sería el efecto Netflix, HBO Max, Amazon Prime y demás plataformas, desde las que tenemos un catálogo amplio e inmediato a nuestro alcance. Hoy día es impensable ya ver una serie en televisión, esperando al día concreto en que se emita, soportando los cortes de publicidad y con un horario marcado que, en ocasiones, va en contra de nuestro propio descanso.

Logística y sostenibilidad :¿es compatible con la inmediatez?

Cuando este ejemplo lo exportamos al ecommerce, vemos que nos estamos acostumbrando a un consumo inmediato. Tenemos acceso a infinidad de plataformas de venta en las que, con un par de clicks (ese famoso botón de ‘arrastra para confirmar la compra inmediata’) hemos comprado el producto deseado.

Esta inmediatez en la compra viene asociada con una espera breve: hemos comprado y queremos que ese producto llegue cuanto antes, incluso aunque no tengamos una necesidad urgente de él. Pero nuestro dedo ha hecho la compra en dos pasos, evitándonos ir a la tienda, pasearnos por los pasillos, hacer cola en la caja y aguantar atasco a la salida o entrada del centro comercial. Por tanto, nuestra mente nos dice que esa inmediatez debe estar implícita en la entrega.

La logística de última milla está cubriendo esta necesidad de forma extraordinaria desde 2020.

Si ya era un sector en auge, su demanda se ha multiplicado y tiene previsiones de seguir creciendo. Pero ese crecimiento, para que sea logística sostenible, no puede ser a cualquier precio. Por un lado, porque es un servicio que implica unos recursos y riesgos, por otro, porque debe ponerse en valor el trabajo que hay detrás de esa entrega.

Última milla: Una creciente necesidad

En Quality temporal somos expertos en ofrecer este servicio, y en base a esta experiencia, queremos compartir algunas reflexiones en este artículo:

  • La gratuidad de la entrega. Del mismo modo en que estamos acostumbrados/as a pagar por el servicio de cubierto (pan, atención, etc) en un restaurante o por un fee mensual en las citadas plataformas de contenidos audiovisuales, el servicio de mensajería última milla requiere de unos recursos concretos. Hablamos de personas (salarios y formación), seguridad (revisiones médicas, EPIS, pautas de PRL), máquinas (vehículos para su transporte, tablets y sistemas de gestión), y demás recursos (gasolina, gestión administrativa, etc). Por tanto, aunque nuestras compras tengan el servicio de entrega gratuito incluido (por los acuerdos internos entre plataformas de venta y mensajería), debemos hacer entender al consumidor final que esa entrega es ‘un servicio’. Y como servicio que es, debe tener una calidad óptima y el mínimo riesgo.
  • La seguridad, ante todo. Las personas responsables de conectar el último tramo en la entrega de mercancías (la última milla) trabajan bajo unos horarios intensos, en entornos no siempre amigables como son las ciudades, con alta densidad y tráfico. Las empresas deben asegurar que sus empleados/as estén formados/as en todas las materias de seguridad y prevención de la salud en el trabajo, acudan a sus revisiones médicas, tengan los EPIS adecuados, etc.
  • Eficiencia para mejorar en logística sostenible: una correcta planificación de cargas y rutas permite optimizar los viajes de entrega, y, por tanto, mejorar el número de viajes, reduciendo emisiones. Además, cada vez más empresas de última milla incorporan modelos híbridos en sus vehículos, virando hacia los eléctricos y cero emisiones (bicicletas). Cada vez hay más fórmulas que incluyen taquillas inteligentes donde recoger tus pedidos, sin contacto. Ejemplos de estas nuevas fórmulas de eficiencia son Geever, Mensos, OTL, AraVinc, Paack, DHL o Tipsa.
  • El repartidor/a: el nuevo/a embajador/a de marca. Precisamente, ese/a repartidor/a que nos entrega el pedido, pasa a ser ahora la única forma de contacto físico con el vendedor y, aunque es irónico, esa experiencia personal está en manos de una empresa que no es a la que se le compró el servicio o producto. No obstante, será la experiencia que tenga en ese contacto, la que termine de definir la impresión que tiene el cliente final con ese comprador. De aquí que las empresas de última milla deban esmerarse por formar a sus repartidores/as en técnicas de atención al público, pautas para el trato directo, uniformidad y normas de higiene en las entregas sin contacto, etc. Podríamos decir que el mensajero/a es ahora el nuevo agente del marketing directo de las marcas.

Estamos ante una oportunidad única para el sector de última milla y la logística sostenible. Aquellos operadores que combinen sostenibilidad, con employee y customer experience, van a ser líderes en muy poco tiempo. Desde Quality, como ETT de las nuevas oportunidades, estamos al lado de nuestros clientes de última milla para ayudarles a conseguir ese liderazgo.

 

Comparte en:
Marc Montaner

Sales Development Representative en Quality

Otros post

El 94% de los/as empleados/as Quality nos recomienda como ETT para trabajar

20 Mar 2025

En Quality Temporal llevamos 30 años acompañando a las personas a encontrar su nueva oportunidad. Si hay algo que tenemos más que claro es que nuestra prioridad es situar siempre a las personas en el centro. Por eso, cada año realizamos una encuesta de satisfacción a todas las personas que han trabajado con Quality para […]

LEER MÁS

De ‘CEO a CEO’: Belén Esteban habla sin filtros de su faceta de empresaria junto al director general de Grup Montaner

10 Ene 2025

Apenas unos meses después de que Belén Esteban revolucionara las redes sociales y los medios de comunicación al colarse como DJ en la cena de Navidad de Quality Temporal, la unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, hoy conocemos su vertiente más ‘empresarial’ gracias al cara a cara mantenido con Joan Montaner, […]

LEER MÁS

La entrevista de trabajo que llevó a Belén Esteban a celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal como DJ

02 Dic 2024

Hace apenas unas semanas revolucionábamos los medios de comunicación y las redes sociales con la aparición sorpresa de Belén Esteban en la cena de Navidad de Grup Montaner, para celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal, la marca de trabajo temporal del grupo. La verdad es que la repercusión ha sido increíble. Buscábamos un candidato/a que no dejase a […]

LEER MÁS

Quality Temporal cumple 30 años siendo la ETT de las nuevas oportunidades

26 Nov 2024

Este 2024 celebramos el 30 aniversario del nacimiento de Quality como la ETT de las Nuevas Oportunidades. Qué rápido ha pasado el tiempo, ¿no? Parece que era ayer mismo cuando con tan solo 25 años, cuando aún no se hablaba de la figura del ‘emprendedor’, y creyendo en la necesidad del trabajo por proyectos, me […]

LEER MÁS

Quality Temporal celebra su 30 aniversario ofreciendo nuevas oportunidades: ¡Buscamos DJ para nuestra cena de Navidad!

21 Nov 2024

Este 2024 en Quality Temporal cumplimos 30 años como la ETT de las Nuevas oportunidades y queremos celebrarlo como mejor sabemos hacer: ayudando a alguien a cumplir su sueño profesional. Por eso, dentro de la campaña del 30 aniversario, buscamos a un/a DJ que, aunque no tenga experiencia, quiera probar en un ámbito completamente diferente […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en la Comarca del Vallés: Oportunidades y Desafíos

14 Nov 2024

En la comarca del Vallés, el trabajo temporal ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una opción popular en sectores clave como la logística, la industria y el comercio. Este fenómeno responde a varios factores: la flexibilidad laboral que permite a las empresas ajustarse a fluctuaciones en la demanda, especialmente en […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en Valencia: El caso de los fijos discontinuos

14 Nov 2024

En Valencia, el modelo de contratación de fijos discontinuos ha ganado relevancia en sectores estacionales como el turismo, la agricultura y los servicios. Este tipo de contrato es una alternativa al contrato temporal tradicional, ya que permite a las empresas contar con personal en temporadas de alta demanda sin tener que recurrir a la temporalidad […]

LEER MÁS

Cómo Quality da servicio a toda la provincia de Girona sin necesidad de estricta presencialidad

05 Nov 2024

Que la pandemia de COVID-19 cambió drásticamente la percepción sobre el teletrabajo es algo que sabemos todos y de lo que hemos hablado largo y extendido en nuestro blog. Pero hay otro aspecto del que no se habla tanto y que también ha cambiado desde entonces. Se trata de la necesidad, o no, de una […]

LEER MÁS

5 claves para reforzar tu plantilla para Black Friday y/o Navidad

05 Nov 2024

Comparte en:

LEER MÁS