Es indudable que uno de los sectores más beneficiados por la pandemia ha sido la logística última milla. Un crecimiento, en parte, propiciado por el confinamiento, pero que tiene mucho que ver con cómo estamos acostumbrándonos a consumir, aunque deja a un lado la logística sostenible. Si establecemos un paralelismo con los contenidos, sería el efecto Netflix, HBO Max, Amazon Prime y demás plataformas, desde las que tenemos un catálogo amplio e inmediato a nuestro alcance. Hoy día es impensable ya ver una serie en televisión, esperando al día concreto en que se emita, soportando los cortes de publicidad y con un horario marcado que, en ocasiones, va en contra de nuestro propio descanso.

Logística y sostenibilidad :¿es compatible con la inmediatez?

Cuando este ejemplo lo exportamos al ecommerce, vemos que nos estamos acostumbrando a un consumo inmediato. Tenemos acceso a infinidad de plataformas de venta en las que, con un par de clicks (ese famoso botón de ‘arrastra para confirmar la compra inmediata’) hemos comprado el producto deseado.

Esta inmediatez en la compra viene asociada con una espera breve: hemos comprado y queremos que ese producto llegue cuanto antes, incluso aunque no tengamos una necesidad urgente de él. Pero nuestro dedo ha hecho la compra en dos pasos, evitándonos ir a la tienda, pasearnos por los pasillos, hacer cola en la caja y aguantar atasco a la salida o entrada del centro comercial. Por tanto, nuestra mente nos dice que esa inmediatez debe estar implícita en la entrega.

La logística de última milla está cubriendo esta necesidad de forma extraordinaria desde 2020.

Si ya era un sector en auge, su demanda se ha multiplicado y tiene previsiones de seguir creciendo. Pero ese crecimiento, para que sea logística sostenible, no puede ser a cualquier precio. Por un lado, porque es un servicio que implica unos recursos y riesgos, por otro, porque debe ponerse en valor el trabajo que hay detrás de esa entrega.

Última milla: Una creciente necesidad

En Quality temporal somos expertos en ofrecer este servicio, y en base a esta experiencia, queremos compartir algunas reflexiones en este artículo:

  • La gratuidad de la entrega. Del mismo modo en que estamos acostumbrados/as a pagar por el servicio de cubierto (pan, atención, etc) en un restaurante o por un fee mensual en las citadas plataformas de contenidos audiovisuales, el servicio de mensajería última milla requiere de unos recursos concretos. Hablamos de personas (salarios y formación), seguridad (revisiones médicas, EPIS, pautas de PRL), máquinas (vehículos para su transporte, tablets y sistemas de gestión), y demás recursos (gasolina, gestión administrativa, etc). Por tanto, aunque nuestras compras tengan el servicio de entrega gratuito incluido (por los acuerdos internos entre plataformas de venta y mensajería), debemos hacer entender al consumidor final que esa entrega es ‘un servicio’. Y como servicio que es, debe tener una calidad óptima y el mínimo riesgo.
  • La seguridad, ante todo. Las personas responsables de conectar el último tramo en la entrega de mercancías (la última milla) trabajan bajo unos horarios intensos, en entornos no siempre amigables como son las ciudades, con alta densidad y tráfico. Las empresas deben asegurar que sus empleados/as estén formados/as en todas las materias de seguridad y prevención de la salud en el trabajo, acudan a sus revisiones médicas, tengan los EPIS adecuados, etc.
  • Eficiencia para mejorar en logística sostenible: una correcta planificación de cargas y rutas permite optimizar los viajes de entrega, y, por tanto, mejorar el número de viajes, reduciendo emisiones. Además, cada vez más empresas de última milla incorporan modelos híbridos en sus vehículos, virando hacia los eléctricos y cero emisiones (bicicletas). Cada vez hay más fórmulas que incluyen taquillas inteligentes donde recoger tus pedidos, sin contacto. Ejemplos de estas nuevas fórmulas de eficiencia son Geever, Mensos, OTL, AraVinc, Paack, DHL o Tipsa.
  • El repartidor/a: el nuevo/a embajador/a de marca. Precisamente, ese/a repartidor/a que nos entrega el pedido, pasa a ser ahora la única forma de contacto físico con el vendedor y, aunque es irónico, esa experiencia personal está en manos de una empresa que no es a la que se le compró el servicio o producto. No obstante, será la experiencia que tenga en ese contacto, la que termine de definir la impresión que tiene el cliente final con ese comprador. De aquí que las empresas de última milla deban esmerarse por formar a sus repartidores/as en técnicas de atención al público, pautas para el trato directo, uniformidad y normas de higiene en las entregas sin contacto, etc. Podríamos decir que el mensajero/a es ahora el nuevo agente del marketing directo de las marcas.

Estamos ante una oportunidad única para el sector de última milla y la logística sostenible. Aquellos operadores que combinen sostenibilidad, con employee y customer experience, van a ser líderes en muy poco tiempo. Desde Quality, como ETT de las nuevas oportunidades, estamos al lado de nuestros clientes de última milla para ayudarles a conseguir ese liderazgo.

 

Comparte en:
Marc Montaner

Sales Development Representative en Quality

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

¿Qué retos en materia de trabajo temporal se presentan en 2024?

27 Nov 2023

A finales de cada año, nos gusta hacer una recapitulación de lo que hemos vivido, pero también es bueno hacer una previsión de lo que está por venir. Al menos, en la medida de lo posible y, sobre todo, hablando del plano laboral. Hoy queremos intentar prever un poco cuáles van a ser los retos […]

LEER MÁS

Nueva oficina híbrida en Valencia con Francisco Antolinos como desarrollador

18 Oct 2023

Este 2023 hemos inaugurado la segunda oficina híbrida de Grup Montaner en la comunidad Valenciana, en la que ofrecemos los servicios de selección de personal y headhunting, consultoría y formación, y HRBP desde la marca Montaner, como también trabajo temporal, reclutamiento y contratación fija discontinua desde nuestra marca Quality. Francisco Antolinos, nombrado desarrollador de negocio de esta […]

LEER MÁS

¿Cómo ha afectado la reforma laboral a la precariedad laboral?

16 Oct 2023

La reforma laboral entró en vigor el 31 de diciembre de 2021, aunque se hizo del todo efectiva pasado unos meses. Aun así, ya vamos camino a los 2 años desde que se implementó y, por eso, creemos que es hora echar la vista atrás y ver cómo se ha ido aplicando y qué efectos […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS