9 de septiembre de 2021 62

Las primeras veces siempre suponen un reto. Si empiezas en una ETT seguro que te estás preguntando cómo afrontar el primer día de trabajo. 

Desde la infancia con el primer día del curso, hasta la adultez con el primer día de un trabajo, estamos constantemente afrontando “primeros días”. Pero, aún así, se hacen difíciles. 

Los nervios y los miedos pueden jugarnos malas pasadas. Además, es normal ponerse mucha presión para estar a la altura de las expectativas. Todos sabemos lo importantes que son las primeras impresiones tanto en un primer día, como en una entrevista de trabajo. Por eso, nos ponemos esa presión. 

Pero no te preocupes. Con un poco de trabajo previo, podrás controlar esos nervios y miedos. 

En este post ya te dimos las cinco claves para superar con éxito tu primer día de trabajo, pero en el de hoy, profundizamos un poco más en aspectos que debes tener en cuenta para saber cómo afrontar el primer día de trabajo con éxito, pero también los siguientes días y, si existe, el período de prueba. 

Así que, si estás a punto de iniciar tu trayectoria en un nuevo puesto, sigue leyendo. 

Puntos clave previos al primer día de trabajo

Antes de hablar de lo que debes hacer en tu primer día de trabajo para afrontarlo mejor, déjame que te haga un poco de hincapié en la importancia que tienen los días previos a la incorporación al nuevo puesto. 

Normalmente, entre la entrevista y la incorporación, suele pasar un tiempo (pueden ser semanas o días). Sea como sea, debes aprovechar ese tiempo para prepararte un poco. 

¿Cómo puedes hacerlo? 

  • Intenta establecer un primer contacto con tu superior y, si puedes, con tus futuros compañeros. Según la disponibilidad, puedes hacerlo por email o presencialmente. Si tienes posibilidad, te recomendaría que lo hicieras de manera presencial, ya que podrás sacar más información. 
  • Haz una buena investigación de la empresa, si es que no la hiciste ya cuando aplicaste a la oferta. De esta manera, tendrás más información por la mano y demostrarás interés por la empresa y su funcionamiento. 

Estas acciones te pueden ser de utilidad para conocer la dinámica de la empresa, la actitud de tus compañeros/as nuevos y la vestimenta. 

Es una oportunidad para recopilar información y llevar un poco de ventaja el día del inicio. 

Además, también es una buena idea que te prepares una pequeña presentación personal, ya que tendrás que presentarte varias veces. Por eso, es mejor que tengas preparadas las respuestas a todas las preguntas que puedan hacerte. Será muy normal que te pregunten por aspectos personales básicos, pero también por tu experiencia laboral previa. Si ya has previsto esta situación y te has preparado, te será más fácil controlar los nervios del principio. 

Qué tener en cuenta el primer día de trabajo

Y ahora, sí. Pasemos al primer día en un nuevo empleo. 

Estos son algunos consejos para afrontarlo mejor:  

  • Ante todo, tranquilidad.

Si estás allí es porque han considerado que eres el/la candidato/a ideal, por lo tanto, confía en ti mismo/a y muéstrate seguro/a. Si muestras inseguridad, podrías provocar que tus superiores y compañeros/as desconfíen de tu capacidad para llevar a cabo tus nuevas tareas. Ahora bien, que muestres seguridad, no significa que no puedas tener dudas. 

  • Sé natural y no intentes destacar.

Actúa con naturalidad y, sobre todo, fíjate en cómo actúan el resto de trabajadores/as. Dar la nota creará una imagen negativa de ti. Intenta fijarte en la dinámica del resto del equipo y actúa acorde a esta.  

  • Sé puntual y cuida tu aspecto.

Por supuesto, debes ser puntual siempre. Pero el primer día en un trabajo es imprescindible que lo seas. Si no, empezarás con mal pie. Por otro lado, intenta tener un aspecto acorde con el puesto y la filosofía de la empresa. Para ello, recuerda que puedes hacer un poco de investigación previa o, incluso, preguntar

  • Pregunta, pero, sobre todo, escucha.

Tu superior te pondrá al día de todo lo que tengas que saber para desarrollar tus tareas adecuadamente. Pero si algo no queda claro, no tengas miedo a preguntar. Tus superiores apreciarán que no te quieras quedar con dudas, porque demostrarás interés por lo que te están contando y por hacer bien el trabajo. 

  • Muestra una actitud proactiva.

De esta manera, demostrarás capacidad de respuesta y responsabilidad. Debes tener en cuenta que, es una cualidad muy bien valorada. Así que, muestra tus ganas de empezar, de ayudar y de aprender más. No te quedes en un rincón intentando pasar desapercibido, toma la iniciativa para ayudar y trabajar. 

  • Ve con actitud positiva.

Muéstrate optimista, con una sonrisa siempre preparada. Esto te ayudará a causar una buena imagen ante tus superiores, pero también ante tus compañeros/as. 

  • Comparte momentos con tus compañeros/as.

Si durante el descanso o la comida ves que tus compañeros se juntan, no tengas miedo en hacerlo tú también. Es una muy buena oportunidad para conoceros mejor y crear equipo. 

  1. Cuando termines la jornada, despídete.
    Para terminar tu primer día de buena manera, asegúrate de despedirte de tus superiores y compañeros. Y, cuando lo hagas, no olvides preguntar si queda alguna tarea por terminar o si puedes ayudar. Es un gesto de cortesía que será muy bien valorado. 

Con estos consejos, sabrás cómo afrontar el primer día de trabajo con un éxito casi asegurado. 

Por otro lado, si quieres saber en qué se fijarán tus superiores para decidir si has superado tu primer día con éxito, puedes leer este post.

Cómo afrontar el período de prueba

Si en tu nuevo puesto tienes un período de prueba, también te interesará saber cómo afrontarlo. Pues bien, es sencillo. Deberás seguir aplicando todos los consejos que te he explicado anteriormente. 

Sobre todo, debes tener en cuenta que, es normal que te vayan surgiendo dudas. Cualquier procedimiento nuevo puede costar de asimilar. No asumas que, por llevar una semana, dos o un mes, ya debes saber cómo van ciertas cosas. Si tienes dudas, pregunta. 

Eso sí, asegúrate de preguntar una sola vez. No hagas la misma pregunta varias veces, ya que esto dará muy mala imagen y demostrará poco interés por tu parte. 

Por otro lado, no tengas miedo en pedir feedback a tus superiores. Si ellos no te lo dan por iniciativa propia, pregunta cómo te ven y qué creen que puedes mejorar. Esto demostrará verdadero interés por tu parte y ganas de mejorar.

En definitiva, afrontar el primer día de trabajo en una ETT no dista demasiado de hacerlo en cualquier otro tipo de empresa. Las claves vistas en este post pueden servirte tanto cuando empiezas en un puesto de carácter temporal como cuando empiezas en un puesto de carácter más indefinido. 

Con un poco de preparación previa y una actitud tranquila, positiva y proactiva, podrás superar con éxito el primer día de trabajo y los que le siguen. 

Así que, mantén la calma y a por ese primer día. 

Comparte en:
Madrona Antunez

Otros post

La entrevista de trabajo que llevó a Belén Esteban a celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal como DJ

02 Dic 2024

Hace apenas unas semanas revolucionábamos los medios de comunicación y las redes sociales con la aparición sorpresa de Belén Esteban en la cena de Navidad de Grup Montaner, para celebrar el 30 aniversario de Quality Temporal, la marca de trabajo temporal del grupo. La verdad es que la repercusión ha sido increíble. Buscábamos un candidato/a que no dejase a […]

LEER MÁS

Quality Temporal cumple 30 años siendo la ETT de las nuevas oportunidades

26 Nov 2024

Este 2024 celebramos el 30 aniversario del nacimiento de Quality como la ETT de las Nuevas Oportunidades. Qué rápido ha pasado el tiempo, ¿no? Parece que era ayer mismo cuando con tan solo 25 años, cuando aún no se hablaba de la figura del ‘emprendedor’, y creyendo en la necesidad del trabajo por proyectos, me […]

LEER MÁS

Quality Temporal celebra su 30 aniversario ofreciendo nuevas oportunidades: ¡Buscamos DJ para nuestra cena de Navidad!

21 Nov 2024

Este 2024 en Quality Temporal cumplimos 30 años como la ETT de las Nuevas oportunidades y queremos celebrarlo como mejor sabemos hacer: ayudando a alguien a cumplir su sueño profesional. Por eso, dentro de la campaña del 30 aniversario, buscamos a un/a DJ que, aunque no tenga experiencia, quiera probar en un ámbito completamente diferente […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en la Comarca del Vallés: Oportunidades y Desafíos

14 Nov 2024

En la comarca del Vallés, el trabajo temporal ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una opción popular en sectores clave como la logística, la industria y el comercio. Este fenómeno responde a varios factores: la flexibilidad laboral que permite a las empresas ajustarse a fluctuaciones en la demanda, especialmente en […]

LEER MÁS

Retos del Trabajo Temporal en Valencia: El caso de los fijos discontinuos

14 Nov 2024

En Valencia, el modelo de contratación de fijos discontinuos ha ganado relevancia en sectores estacionales como el turismo, la agricultura y los servicios. Este tipo de contrato es una alternativa al contrato temporal tradicional, ya que permite a las empresas contar con personal en temporadas de alta demanda sin tener que recurrir a la temporalidad […]

LEER MÁS

Cómo Quality da servicio a toda la provincia de Girona sin necesidad de estricta presencialidad

05 Nov 2024

Que la pandemia de COVID-19 cambió drásticamente la percepción sobre el teletrabajo es algo que sabemos todos y de lo que hemos hablado largo y extendido en nuestro blog. Pero hay otro aspecto del que no se habla tanto y que también ha cambiado desde entonces. Se trata de la necesidad, o no, de una […]

LEER MÁS

5 claves para reforzar tu plantilla para Black Friday y/o Navidad

05 Nov 2024

El onboarding, esto es, el acompañamiento a la persona en los primeros días de su incorporación, es clave para evitar el temido ghosting y/o reducir el problema del absentismo laboral. Quality Temporal, unidad de negocio especializada en trabajo temporal de Grup Montaner, holding de empresas expertas en la gestión de los recursos humanos, da las claves […]

LEER MÁS

5 consejos para evitar el ‘ghosting laboral’ en verano

28 Ago 2024

‘Ghosting’ es una palabra de origen anglosajón que hace referencia al hecho de romper una relación, especialmente sentimental, cortando toda comunicación con la persona a la que se abandona. Este fenómeno también se ha extendido al ámbito laboral, cuando se produce la desaparición repentina de candidatos/as durante el proceso de selección o incluso tras haber sido contratados. […]

LEER MÁS

La falta de perfiles cualificados para trabajos temporales y las consecuencias de ello

10 Jul 2024

Según un estudio reciente, en España, hay unos 156.000 empleos que no se cubren por falta de candidatos cualificados. El 75% de las empresas afirma experimentar de forma directa este problema, y el 78% lo detecta como un problema general. La situación se ha agravado en 2024. La falta de profesionales ya está teniendo un […]

LEER MÁS