El Ministerio de Trabajo ha desarrollado un algoritmo para calcular las horas extras y no remuneradas a los/las trabajadores/as, el llamado algoritmo MAX. Pero, ¿cómo funciona? Hablamos de ello a continuación.

¿Sabías que en el tejido productivo español actual se realizan 6,6 millones de horas fuera de la jornada laboral a la semana y un 44% de estas no se pagan?

Pues así es, según los datos recopilados en la última Encuesta de Población Activa (EPA). Y, aunque a priori, puede parecer un dato sorprendente, lo cierto es que se trata de la cifra más baja desde 2011. Y hay matices importantes al respecto. La mayor parte de horas extras las realizan los hombres. Sin embargo, son las mujeres las que lo hacen sin que se les remunere económicamente.

¿Qué es MAX, el algoritmo para calcular horas extras?

Para controlar todos estos datos que comentábamos anteriormente, el Ministerio de Trabajo ha desarrollado un algoritmo cuyo fin es detectar estas acciones fraudulentas y compensar estas horas extras no remuneradas a los/las trabajadores/as. Dicho algoritmo es el llamado algoritmo MAX (más algoritmos para menos horas extra).

Esta no es la primera acción que ha realizado el actual Gobierno para mejorar la empleabilidad y situación laboral de los trabajadores/as. Ya desde inicios de año, hemos ido viendo cambios.

Una de las primeras leyes relacionada con esto, que entró en vigor el pasado 30 de marzo, es la Reforma Laboral. Esta reforma surgió con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores españoles, hecho que afectó, sobre todo, a los contratos y convenios de carácter temporal.

Esta nueva medida afecta tanto a contratos temporales, como a contratos indefinidos, pero en este post te vamos a comentar un poco en qué consiste, cómo funciona y cómo creemos que podemos ayudarte desde Quality.

Cómo funciona el algoritmo MAX para controlar y compensar las horas extras

¿Cómo un algoritmo puede detectar las acciones fraudulentas de las empresas en cuanto a la no compensación de horas extras?

Este algoritmo MAX rastreará posibles infracciones que se cometan en las empresas en relación con las horas de más trabajadas. El robot funcionará cruzando datos de manera automática para buscar disfunciones según una serie de variables, como el tamaño de la plantilla, la cifra de negocio o el volumen, de forma que estos puedan aportar datos de horas extra no declaradas.

Esta información permitirá, además, extender actas automatizadas cuando se sobrepase en una empresa el límite de horas extras que la plantilla puede realizar, en función del número de contratos vigentes.

Esta normativa deriva de la ‘Ley Rider’, que entró en vigor en agosto del año pasado para proteger a las personas que se dedican al reparto domiciliarios a través de plataformas digitales.

Con el algoritmo Max, el Ministerio de Trabajo pretende detectar el exceso de horas y sancionar a los negocios que exijan a sus plantillas este volumen de tiempo sin pagarlo.

Los números que se esperan en cuanto a la fiabilidad son positivos, ya que se estima que tendrá un 75% de fiabilidad. Además, conseguirá una mayor transparencia y una mejora de los derechos laborales de los/las trabajadores/as.

 

¿Cómo podemos ayudarte en Quality con el algoritmo MAX?

En Quality, trabajamos diariamente para ofrecer a tu empresa las soluciones que mejor se adapten, según las necesidades de esta, a las nuevas normativas de contratación.

MAX va a ir un paso más allá de la investigación de las horas extra. Y es que, también va a ser intuitivo y va a estudiar datos que puedan llevar a localizar situaciones fraudulentas. Por ejemplo, si una empresa produce o factura mucho más de lo que debería según su plantilla, MAX dará la voz de alarma y avisará a la Inspección de Trabajo. Es decir, el Ministerio del Trabajo buscará corroborar que el exceso de productividad vaya alineado a una correcta contratación de personal en base a sus criterios.

En Quality, analizaremos tu caso y pondremos a tu disposición los trabajadores/as que necesita tu empresa en la plantilla sin que suponga un sobrecoste tener personal extra, debido a que facturamos por hora trabajada y no por cantidad de personal cedido. Así, conseguiremos que puedas reducir el coste de contratación de un nuevo empleado/a pero además también reducirás en el pago de horas extraordinarias, ya que estas estarán cubiertas por los nuevos trabajadores/as y se pagarán como horas normales.

Tipos de contratos de trabajo temporal

 

Nuestro compromiso es asesorarte, ayudarte y adaptar tu plantilla a este nuevo algoritmo con nuestras modalidades de contratación de trabajo temporal: contratación por circunstancias de la producción, contratación por sustitución del personal, contratación de fijos discontinuos, servicios de outplacement o incluso servicios de externalización (outsourcing).

  • Contratación por circunstancias de la producción previsibles; se podrán formalizar contratos para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida, como las vacaciones. Sólo se podrán utilizar estos contratos por un máximo de noventa días, pero estos noventa días no podrán ser utilizados de manera continuada.
  • Contratación por circunstancias de la producción imprevisibles: son los contratos derivados del incremento ocasional e imprevisible de la producción de la empresa. La duración de estos contratos no puede ser superior a seis meses y sólo por convenio colectivo de ámbito sectorial, se podrá ampliar la duración máxima del contrato hasta un año.
  • Contratación de personal fijo discontinuo: son aquellos contratos para servicios previsibles de una actividad ordinaria de tu empresa. Se pueden concertar para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada o para trabajos que tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados. Se realizará por ‘llamamientos’.
  • Contratación de personal de sustitución: contratos por sustitución de la persona como las bajas médicas, por maternidad / paternidad. Se permite su celebración antes de que se produzca la ausencia de la persona a sustituir, como máximo, por un plazo de 15 días.
  • Servicios de outplacement: una solución para las empresas que necesitan ayuda en la recolocación de sus empleados durante periodos de inactividad o ERTE, manteniendo así su fidelización.
  • Servicios de outsourcing: una solución para externalizar servicios a todo tipo de empresas, ayudando a mejorar su competitividad, productividad y reduciendo sus costes.

Así pues, nuestro equipo experto te ayuda a comprender qué es el algoritmo MAX, cómo funcionará y cómo puede afectar a tu empresa. Analizaremos tu caso en concreto y pondremos a tu disposición personal para trabajos de carácter temporal.

Comparte en:
Anna Rovirosa

Responsable de Desarrollo de Negocio de Montaner

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS