Compaginar estudios y trabajo es una realidad para muchos jóvenes. Y aunque se trata de una experiencia dura, también es muy gratificante. De hecho, las personas que estudian y trabajan no solo son más productivas e independientes, sino que tienen más posibilidades de superar un proceso de selección porque las empresas perciben en ellas un mayor grado de compromiso.

La pregunta es: ¿cómo se pueden compaginar estudios y trabajo con éxito? ¿Qué pautas deben seguirse? ¿Qué beneficios aporta trabajar y estudiar al mismo tiempo?

Una inversión de futuro: ventajas de estudiar y trabajar

Todo esfuerzo tiene su recompensa y trabajar mientras realizas tus estudios no es una excepción. El primer paso es entender que la conciliación de trabajo y formación es algo temporal, una inversión de futuro, lo que supondrá un importante estímulo para ti.

La principal ventaja de estudiar y trabajar al mismo tiempo es la posibilidad de alcanzar tus metas y realizarte a nivel personal y laboral. Otros de sus beneficios son:

Aprenderás a gestionar tu tiempo

La optimización de cada minuto es importante, ya que exportarás este hábito a todos los aspectos de tu vida.

Serás autosuficiente

Conseguir tus metas por ti mismo, incluso contribuyendo a mejorar la economía familiar mientras lo haces, es una recompensa que puede aportarte mucha felicidad. Ser autosuficiente también te ayudará a mejorar tu autoestima y a obtener más recursos para tus gastos.

Mejorarás tu CV

Trabajar y estudiar te convertirá en un mejor candidato en los procesos de selección de personal. ¿El motivo? Conceptos como proactividad, trabajo bajo presión e iniciativa se vincularán automáticamente a tu currículum, y estas tres cualidades no pasan desapercibidas para los reclutadores de Recursos Humanos de empresas de trabajo temporal como Quality.

Reforzarás tu marca personal

Al trabajar y estudiar demuestras habilidades y aptitudes personales importantes, entre ellas que eres una persona responsable, voluntariosa y que tienes capacidad de sacrificio. Además, al incorporarte al mercado laboral antes de terminar tus estudios superiores puedes tener mejores oportunidades de empleo cuando termines tu formación, sumado al desarrollo profesional de tus capacidades.

Disfrutarás más de tu tiempo libre

Puesto que tu tiempo libre será más limitado si estudias y trabajas, aprenderás a exprimirlo al máximo como compensación al esfuerzo previo realizado. Así que, aunque tengas menos momentos de ocio, seguramente serán más intensos y placenteros.

4 claves para compaginar estudios y trabajo

1. Organiza tu tiempo

Planificar el tiempo es fundamental para rendir en el trabajo y obtener buenos resultados académicos. Tener una agenda y seguir una lista de tareas puede ser la clave para medir el tiempo invertido en cada una y optimizarlo. Además, organizar nuestro tiempo nos aportará sensación de control y seguridad y nos ayudará a mejorar nuestra capacidad de previsión.

A la hora de organizar tu tiempo no olvides que la salud es lo primero, así que reserva las horas necesarias para dormir, comer, realizar ejercicio o descansar. Actualmente existen agendas para nuestros smartphones que nos ayudan con la organización, que también debe extenderse a las labores domésticas. Por eso será importante que organices tus días de colada y de limpieza, y que optimices al máximo tareas como hacer la compra o cocinar.

2. Establece objetivos reales

La mejor manera de saber si estás optimizando tu tiempo es fijar unas metas realistas. Lo ideal es mantener una productividad razonable a la vez que persigues tus objetivos, por eso es importante que marques un calendario de hitos.

Aún así, recuerda que estos plazos iniciales son cambiantes y que quizá tengas que ajustarlos a los imprevistos que vayan surgiendo. Esto te permitirá adquirir herramientas y habilidades de gran utilidad para tu futuro profesional y te ayudará a controlar los nervios y el estrés.

3. Comparte con tu entorno tu situación

Si decides compaginar estudios y trabajo es importante que tu entorno personal y laboral conozcan tu nueva situación. Que tus superiores sepan que estás realizando este esfuerzo puede ser importante para conseguir un horario más flexible y contribuir a mejorar tu capacidad para trabajar en equipo.

4. Elige un trabajo temporal, a tiempo parcial o de jornada flexible

A veces compaginar horarios de trabajo y de clase puede ser muy complicado. Por eso, y aunque no siempre podrás elegir las condiciones perfectas, a la hora de buscar un empleo selecciona aquellos temporales, a media jornada o con un horario flexible para organizarte mejor.

Estudiar y trabajar es una realidad para muchos universitarios y la planificación y la motivación son fundamentales. También lo es encontrar trabajos que se adapten a una situación en la debes optimizar tu tiempo y tus esfuerzos al máximo.

¿Buscas un trabajo temporal? ¿Quieres una primera oportunidad en el mundo laboral y deseas compaginarla con tu formación académica? Contacta con nosotros. Encontraremos las ofertas que mejore se adapten a tus necesidades.

 

Comparte en:
Madrona Antunez

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Reunimos más de 460kg de alimentos en nuestra Campaña Solidaria

22 Ago 2023

Un año más, en Quality hemos realizado nuestra campaña solidaria de recogida de alimentos. Una iniciativa que llevamos repitiendo varios veranos, liderada por nuestro equipo de Quality Reus, en la que colaboramos con alguna asociación de la zona de Tarragona para ofrecer nuestra ayuda a aquellas personas con menos recursos económicos. En Quality trabajamos cada […]

LEER MÁS

¿Qué es el ghosting laboral y cómo podemos evitarlo?

17 Jul 2023

Desde hace tiempo, el término “ghosting” se ha relacionado en el plano amoroso, pero esta práctica de desaparición de la persona cortando todo tipo de comunicación se escucha también en el ámbito empresarial. Es el llamado ghosting laboral, una práctica que se ha ido agudizando desde la pandemia. Nos referimos al ghosting laboral a la […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS