¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas y también importantes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea.

El rico y diverso patrimonio ganadero es la base para el desarrollo de una industria cárnica que, con una cifra de negocio de casi 32.000 millones de euros, ocupa el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, y supone el 24 % del valor de producción de esta industria. Además, las exportaciones de productos cárnicos han aumentado en los últimos años.

Sin embargo, el sector vive una compleja situación, derivada de los numerosos factores negativos, como el encarecimiento de las materias primas, el incremento continuado de los costes de energía y la inflación. Unos factores que han disparado los costes de producción en la industria.

Precisamente por la situación actual del mercado laboral, el trabajo temporal en el sector cárnico  se hace especialmente necesario. Este brinda flexibilidad a las empresas para que estas pueden adaptarse a los cambios del sector y asegurar su recuperación.

Perfiles temporales más demandados en el sector cárnico

Desde siempre, el factor humano ha sido una pieza clave en el desarrollo de esta industria, ya que se valora mucho el trabajo en equipo, tanto en la parte más artesanal como en la automatizada. Estos son los principales perfiles que generan más demanda de trabajo temporal en la industria cárnica:

  • Operario de despiece: Podríamos decir que este es el perfil más demandado dentro del sector y el cual cuesta más de encontrar. Es el operario que en las instalaciones realiza las tareas propias de despiece y preparación de sus componentes para la venta, de la clasificación de estos según su calidad y procedencia, de la preparación de las materias necesarias para la elaboración de embutidos y conservas cárnicas y, en general, de todos los productos cárnicos. Por lo tanto, se trata de un perfil clave para la industria y que requiere de conocimientos específicos sobre la materia.
  • Responsable de ventas. Es el nexo entre el cliente y la empresa, encargado de abrir camino hacia el futuro. Se encarga de definir la estrategia y el plan comercial y de implementarlo.
  • Manipulador cárnico. Es la persona que se encarga de la preparación y elaboración de los distintos tipos de carne y derivados. Uno de los requisitos fundamentales de este perfil es que posea el Certificado/Carné de Manipulador de Alimentos (de nivel alto riesgo).
  • Peón cárnico. El operario encargado de ejecutar labores en las que se requiere de fuerza física. Se necesita de una persona que ponga especial cuidado en la seguridad durante su trabajo, aunque las tareas en sí suelen ser sencillas.
  • Matarife; el operario que se encarga del sacrificio de las reses, es decir, de su apuntillado, el degüello y faenado de la canal del ganado lanar; el degüello, pelado y desventrado del ganado de cerdo y el degüello y canalizado de vacuno y equino.
  • Peón de limpieza. El operario encargado de las labores de limpieza e higienización de los diferentes espacios en los que se trata la carne.

Ventajas e importancia de los perfiles temporales en el sector cárnico

La industria cárnica está marcada por una demanda estacional. La demanda de esta familia de alimentos no es continuada durante todo el año, por ello se hacen necesarios los/las trabajadores/as de carácter temporal. Estos perfiles temporales ayudan a cubrir las épocas de más demanda, que suelen ser otoño e invierno.

Por lo tanto, el trabajo de carácter temporal juega un papel importante para garantizar el funcionamiento del sector. Entre las ventajas de contar con perfiles temporales en el sector cárnico, destacamos las siguientes:

  • Los procesos de selección son más cortos y permiten una incorporación casi inmediata de los/as trabajadores/as. En este tipo de sectores con demanda de empleo estacional es uno de los beneficios más destacados, ya que proporciona una solución rápida y eficaz para controlar los picos de producción.
  • Da flexibilidad a las empresas lo que, a su vez, supone un ahorro económico. Sin esta flexibilidad, el sector cárnico no podría sostenerse.
  • Permite contar con personal especializado. Como hemos visto, los perfiles temporales más demandados del sector son bastante especializados. Por eso, es importante contar con un buen proceso de selección que garantice estos perfiles. O, en su defecto, contar con los servicios de una empresa especializada, como Quality, que se encargará de que las nuevas incorporaciones tengan todos los conocimientos necesarios para un buen desarrollo de las tareas encomendadas.

Tenemos claras las ventajas, pero… ¿Los retos? Veámoslos a continuación.

Retos del trabajo temporal en el sector cárnico

Como ya decíamos al principio, existe una inestabilidad general en el mercado, debido al incremento de los costes de producción y la inflación. Superar este bache es, sin duda, uno de los mayores retos del sector. El trabajo temporal puede jugar un papel determinante, ya que ofrece flexibilidad a las empresas.

Por otro lado, existe cierta preocupación, desde hace un tiempo, acerca del desinterés que la sociedad tiene por el sector cárnico. Es necesario reactivar este interés no solo hacia el sector, sino también hacia las zonas rurales (donde se desarrolla la mayor parte de la actividad de la industria). Si no se consigue, el sector cárnico está destinado al abandono.

Por otro lado, hay una diversidad muy grande de tareas a desarrollar en el sector, lo que hace que los perfiles demandados tengan distintas especialidades y conocimientos de varios temas. Es necesario conocer el producto a trabajar, pero también se requiere de habilidades como el trabajo en equipo, la eficiencia y el compromiso.

También es necesario contar con perfiles muy estrictos con las normas de seguridad y salud. Y, además, algunas de las vacantes del sector suelen requerir de un trabajo físico exigente. Por último, la mayoría de las empresas están invirtiendo en tecnología para digitalizar los procesos. Esto hace que los perfiles demandados deban renovar sus conocimientos. Es decir, la formación se convierte en una necesidad y, por ende, en un reto.

Además, también se han hecho inversiones en el área de sostenibilidad, incorporando medidas de eficiencia energética y energías renovables. Esto, a su vez, genera la necesidad de contratar nuevos perfiles especializados.

En definitiva, los retos del sector cárnico en el trabajo temporal no son pocos, pero contar con los servicios especializados de una empresa para contratar a los perfiles de carácter temporal, puede hacer estos retos más alcanzables. Por eso, si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos.

Comparte en:
Toni Terra

Responsable de Trabajo Temporal

Otros post

Por segundo año consecutivo, el 95% de nuestros empleados/as nos recomienda como ETT para trabajar

29 Mar 2023

2021 fue un año en el que seguíamos adaptándonos a los cambios que generó la pandemia, pero con un 2022 por delante más prometedor, vivimos de nuevo un giro inesperado en el sector del trabajo temporal: una reforma laboral que afectó de lleno a nuestros servicios y la aplicación del Algoritmo MAX para calcular las […]

LEER MÁS

Cómo introducirse al mundo laboral, en colaboración con Cruz Roja

04 May 2023

En Quality tenemos como misión la de ofrecer igualdad de oportunidades, y de éxito, a personas y empresas. Bajo esta premisa, Cruz Roja, institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, nos propuso colaborar en una jornada que tuvo lugar en Casa de la Cultura en Girona para ayudar, mediante nuestra experiencia, a personas […]

LEER MÁS

Retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico

07 Mar 2023

¿Cuáles son los retos y ventajas del trabajo temporal en el sector cárnico? Vamos por partes. Según los últimos datos de la ANICE, el sector cuenta con alrededor de 3.500 empresas, emplea a casi 111.000 personas y está diseminado por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, donde se asientan pequeñas y medianas empresas […]

LEER MÁS

La rotación de trabajadores después de la reforma laboral

22 Feb 2023

El mercado laboral español ganó el año pasado más de 2 millones de afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido. Esto significa que el peso total de los trabajadores fijos en el sistema ha pasado del 71% al 83%. Esto se debe en gran medida a las medidas aprobadas en la reforma laboral que […]

LEER MÁS

Éxito en la campaña de Recogida de Juguetes de Quality

01 Feb 2023

En 2019, desde la oficina Quality en Reus (Tarragona), lanzamos nuestra primera campaña de recogida solidaria de juguetes para los/as niños/as más desfavorecidos/as de la zona y desde entonces se ha convertido en una bonita tradición que realizamos todos los años junto a la Asociación Benéfica ‘Nos Ayudamos’. Cada Navidad nos convertimos en pajes reales para […]

LEER MÁS

Reforma laboral en el sector agrario: todo lo que debes saber

19 Ene 2023

El año pasado se aplicó la nueva Reforma Laboral con la finalidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral de los trabajadores/as temporales, afectando así, principalmente, a los contratos y convenios de trabajo temporal. Desde su aplicación ha habido varios cambios y, en consecuencia, mucha incertidumbre sobre cómo las empresas pueden adaptar hoy en […]

LEER MÁS

¿Cuáles son las claves para la mejora de la empleabilidad?

11 Ene 2023

Si estás en búsqueda de trabajo, ya sabrás que nos encontramos en un mercado laboral cambiante, pero, además, exigente. Destacar para hacerse con un puesto ya no es solo cosa de enviar un currículum. Por eso, debes mejorar tu empleabilidad. Las habilidades y competencias genéricas no tienen lugar en el mercado laboral actual. Pero antes: […]

LEER MÁS

Sectores con más demanda de empleo temporal en 2023

20 Dic 2022

Aproximadamente el 85% de los contratos realizados a través de ETT se agrupan en 5 sectores: industria manufacturera, agroalimentario, hostelería, transporte y comercio. Las empresas de estos sectores confían en las ETT para encontrar los perfiles más demandados para empleos temporales especializados de la manera más rápida y eficaz posible. Estos son: Sector logístico y […]

LEER MÁS

Contrato fijo discontinuo, una nueva oportunidad laboral

22 Nov 2022

En el último año, los contratos laborales en España han sufrido diferentes cambios con la aplicación de la Reforma Laboral. Con su entrada en vigor desaparecieron los contratos de trabajo temporal tal y como los conocíamos hasta el momento (los contratos por obra y servicio). El objetivo principal de la nueva norma es reducir la […]

LEER MÁS